Que es el territorio y la territorialidad?

¿Qué es el territorio y la territorialidad?

Para Sack, la territorialidad puede ser definida como “la tentativa de un individuo o de un grupo de influir o controlar las personas, los fenómenos y las relaciones, delimitando y ejerciendo un control sobre un área geográfica. Esta área se llamará territorio” (Dematteis y Governa, 2005:43).

¿Cómo se expresa la territorialidad?

Montañez define que la “territorialidad es el grado de control de una determinada porción de espacio geográfico por una persona, un grupo social, un grupo étnico, una compañía multinacional, un estado o un bloque de estados” (Montañez, 1997:198).

¿Qué significa territorialidad y quiénes pueden ejercer?

La territorialidad hace referencia a las acciones para apropiarse simbólicamente de un estado, el cual desconoce las fronteras políticas o administrativas, de este modo el territorio es el resultado de ejercer territorialidad.

¿Qué es el territorio y cómo se construye?

El territorio es el resultado de dinámicas socio-espaciales y de vivencias individuales y colectivas. El estudio de estos dos elementos concierne a la geografía en la parte dinámica espacial y a la sociología en la parte vivencial. La vivencia colectiva e individual participa de la construcción de los territorios.

LEA TAMBIÉN:   Como funciona Codigo referido Tesla?

¿Por qué es importante la territorialidad?

Su importancia estriba en que además de establecer una delimitación espacial, permite el «anclaje» de fenómenos socio-urbanos cuyas dinámicas entrañan una profunda muta- bilidad es el caso de los procesos comunicativos y los movi- mientos sociales.

¿Qué es la territorialidad ejemplos?

Por ejemplo, los gatos son animales que acostumbran a establecer su territorialidad al dejar su olor en diversas partes de su hogar o espacio donde viven. De allí que los gatos acostumbren a frotar sus cuerpos en diversos objetos como en las esquinas de los muebles, entre otros. Vea también Territorio.

¿Cómo se explica lleva a cabo la territorialidad en los humanos?

Para él, la territorialidad humana cumple cuatro funciones básicas: fortalecer el control sobre el acceso al territorio, reificar el poder a través de su vinculación directa al territorio, desplazar la atención de la relación social de dominación y actuar como contenedor espacial de hechos y actitudes.

¿Qué es la territorialidad en el ser humano?

LEA TAMBIÉN:   Como arreglar el sonido de Zoom?

La territorialidad en el ser humano es mejor entenderla como una estrategia espacial para afectar, influir, el control de los recursos y las personas, mediante el control de la zona, y, como estrategia, la territorialidad puede ser encendida y apagada. En términos geográficos es una forma de comportamiento espacial.

¿Qué es territorialidad en grupo?

Es el uso y la defensa de un área especial por parte de una persona o grupo que la considera suya exclusivamente. Los territorios difieren según la importancia del papel que desempeñan en la vida de una persona o de un grupo y según el tiempo que el usuario ocupa el área.

¿Qué es la territorialidad humana?

La territorialidad, tal y como la define SACK (1986, p. 19), es una conducta humana que intenta influir, afectar o controlar acciones mediante el establecimiento de un control sobre un área geográfica específica: el territorio.

¿Qué es la territorialidad?

Diversos autores definen la “territorialidad” como el comportamiento característico de las personas mediante el cual logran un determinado nivel de identificación, control y dominio, efectivo y/o simbólico, sobre un determinado entorno (Canter, 1977).

LEA TAMBIÉN:   Como descargar directo a la tarjeta SD?

¿Cuál es la diferencia entre la territorialidad en animales y los seres humanos?

· Finalmente, en la territorialidad en animales la agresión ocurre con frecuencia entre individuos e incluye una ocupación del territorio. En los seres humanos, en cambio, la agresión es con frecuencia entre grupos e incluye tanto espacio físico como ideologías.

¿Cuáles son las áreas de estudio de la territorialidad?

Por tanto, territorialidad se relaciona con diversas áreas de estudio tanto de las Ciencias Sociales como de las Ciencias Naturales.

¿Cuál es el aspecto simbólico de la territorialidad?

El aspecto simbólico de la territorialidad ha sido estudiado también en relación con la identidad (Schnell, 1993) y con el racismo (Ruback y Snow, 1993). En definitiva, la conducta territorial en los humanos conlleva un repertorio más rico, variable y complejo que las respuestas territoriales animales.