Cual es la funcion de la hidroxiapatita?

¿Cuál es la función de la hidroxiapatita?

La hidroxiapatita (HA) sintética es un fosfato de calcio con fórmula Ca10(PO4)6(OH)2, semejante al componente mineral del tejido óseo de los vertebrados, la cual se ha venido utilizando como reemplazo de secciones de hueso, relleno de cavidades en odontología, recubrimiento de superficies de metales para implantes.

¿Qué parte del diente forma la hidroxiapatita?

​ ¿Qué es la hidroxiapatita? La hidroxiapatita (HAp), en su forma natural, es una forma de calcio que constituye el 97\% del esmalte dental y el 70\% de la dentina de los dientes. El resto de su esmalte está compuesto de agua, colágeno y otras proteínas.

¿Quién forma la hidroxiapatita?

El hidroxilapatito, también llamado hidroxiapatita o hidroxiapatito, y hasta hace algunos años también apatito-(CaOH), es un mineral y un material biológico formado por fosfato de calcio cristalino, de fórmula ideal Ca5(PO4)3(OH) .

LEA TAMBIÉN:   Cuales son las clases de interruptores?

¿Cómo se produce la hidroxiapatita?

La hidroxiapatita, componente natural del hueso, se puede ser obtener sin- téticamente por la reacción entre el nitrato de calcio y el fosfato de amonio, conservando sus propiedades de osteoconductividad y su capacidad de unirse químicamente al tejido óseo.

¿Quién forma el esmalte dental?

El esmalte dentario se forma en el órgano de esmalte del germen dentario y las células productoras de este tejido son los ameloblastos.

¿Cómo se forman los cristales de hidroxiapatita en el hueso?

La hidroxiapatita es el componente fundamental del hueso, constituido por cristales de fosfato cálcico en una matriz proteica. El complejo de oseína-hidroxiapatita contiene las proteínas y no proteínas necesarias para un efecto positivo en la formación del tejido del hueso.

¿Cuánto duran los rellenos de hidroxiapatita?

Los rellenos distintos del ácido hialurónico son un grupo muy diverso formado por hidroxiapatita cálcica, colágeno, ácido poliláctico, polidioxanona, policaptrolactona, carboximetilcelulosa, etc. Su durabilidad varía entre los 8 y 18 meses, según el producto.