Que tipo de radiacion es el radon?

¿Qué tipo de radiacion es el radón?

El radón es un gas radiactivo incoloro, inodoro e insípido. Se produce por desintegración radiactiva natural del uranio presente en suelos y rocas. El agua también puede contener radón. El radón emana fácilmente del suelo y pasa al aire, donde se desintegra y emite otras partículas radiactivas.

¿Qué características físicas y químicas presenta el radón?

El radón es un elemento químico perteneciente al grupo de los gases nobles. En su forma gaseosa es incoloro, inodoro e insípido y en forma sólida su color es rojizo. En la tabla periódica tiene el número 86 y símbolo Rn. Su masa media es de 222, lo que implica que por término medio tiene 222-86 = 136 neutrones.

¿Qué elementos químicos producen la radiactividad?

LEA TAMBIÉN:   Que puede afectar la velocidad de Internet?

Entre los elementos radiactivos se encuentran: Polonio, Ástato, Radón, Francio, Radio, Actinio, Torio, Protoactinio, Uranio, Neptunio, Plutonio, Americio, Lawrencio, Curio, Berkelio, Californio, Einstenio, Fermio, Mendelevio y Nobelio.

¿Qué es el radón en la tabla periodica?

RnRadón / Símbolo
Radón. Elemento químico, cuyo símbolo es Rn y número atómico 86. El radón es una emanación gaseosa producto de la desintegración radiactiva del radio. Es muy radiactivo y se desintegra con la emisión de partículas energéticas alfa.

¿Cuál es la diferencia entre el radón y la radiación interna?

El radón emite partículas radioactivas alfa que al ser absorbidas, por inhalación durante la respiración, producen la radiación interna. Mientras se desintegra, el radón produce otros elementos radioactivos que son sus productos de desintegración.

¿Cuál es la masa media del radón?

Su símbolo es Rn y su masa media es 222. Se caracteriza por ser un gas radioactivo y es inodoro, incoloro e insípido. El radón procede de la desintegración del radio, que a su vez procede de la desintegración del uranio. Fue descubierto en 1900 por Friedrich Ernst Dorn, quien lo llamó radium emanation.

LEA TAMBIÉN:   Como se llama el hueso en el que nos sentamos?

¿Cómo se produce el radón?

El radón se produce de forma natural por la desintegración del radio 226 contenido en las rocas, que a su vez procede de la desintegración del uranio existente en las rocas y suelo. La mayor concentración de radón se produce en el subsuelo, a 1 metro de profundidad, y de ahí sale por los poros del terreno a la atmósfera.

¿Dónde se produce la mayor concentración de radón?

La mayor concentración de radón se produce en el subsuelo, a 1 metro de profundidad, y de ahí sale por los poros del terreno a la atmósfera. En suelos porosos, como los arenosos o las gravas, se produce una mayor emanación de radón que en suelos compactos o arcillosos, que son menos permeables.