Que tan seguros son los reactores nucleares?

¿Qué tan seguros son los reactores nucleares?

Las centrales nucleares se encuentran entre las instalaciones más seguras del mundo desde el punto de vista tecnológico y físico. Pero pueden producirse accidentes que afecten negativamente a la población y el medio ambiente.

¿Cómo funciona un reactor nuclear moderno?

El funcionamiento de una central nuclear se basa en el aprovechamiento del calor para mover una turbina por la acción del vapor de agua, la cual está conectada a un generador eléctrico. Para conseguir el vapor de agua se utiliza como combustible el uranio o el plutonio.

¿Qué son los reactores nucleares y para qué sirven?

En las centrales nucleares, los reactores nucleares son utilizados para la obtención de energía, también son usados para producir materiales de índole fisionable (como por ejemplo el plutonio), se les da uso además para la guerra (armamento nuclear), propulsión de barcos y buques y satélites artificiales.

¿Cómo afectan las centrales nucleares a los sistemas de seguridad?

LEA TAMBIÉN:   Que hacer despues de haberte disculpado?

Estos adelantos afectan sobre todo a los sistemas de seguridad, a la fiabilidad, a la operabilidad y a la estandarización de los diseños. Hoy en día, las centrales nucleares en construcción son de generación III.

¿Qué es el núcleo de un reactor?

El núcleo es la parte del reactor donde se produce y se mantiene la reacción nuclear en cadena. Su objetivo es calentar el agua del circuito primario. Se diseña para operar de forma segura y controlada, de modo que se maximice la cantidad de energía extraída del combustible.

¿Cuál es la potencia de un reactor nuclear?

La potencia de los reactores nucleares de fisión suele variar entre pocos kW térmicos y 4500 MW térmicos. La instalación debe realizarse en un área cercana al agua así se puede refrigerar el circuito de forma adecuada, mientras que si están en zonas sísmicas lo mejor es reemplazarlos para evitar desastres.