Que pasaria si la serpiente desaparece de la cadena alimenticia?

¿Qué pasaría si la serpiente desaparece de la cadena alimenticia?

Cuando los grandes depredadores o depredadores tope cazan, son capaces de mantener controladas a las especies que le siguen. Es decir, sin ellos se pierde el equilibrio en el ecosistema existente alterando la flora y fauna del lugar.

¿Cómo se relaciona la serpiente?

Los machos tienden a quedarse con una sola hembra. Pero ellas se aparean con varios machos. Tal vez la clave reside en que el cortejo lo inician ellas. Las hembras expulsan feromonas de su piel cuando terminan su hibernación para atraer a los machos.

¿Qué importancia tiene la cadena alimenticia de la serpiente?

La cadena alimenticia de la serpiente es de gran importancia para el ambiente. Dentro de una cadena alimenticia todo es aprovechado incluso las partículas más mínimas de un cadáver. Las bacterias y los hongos (descomponedores) descomponen a animales y plantas muertas transformándolas en minerales.

LEA TAMBIÉN:   Que partes tiene un caracol?

¿Cómo se alimentan las serpientes?

Las serpientes se alimentan de micromamíferos y son consumidores secundarios carnívoros; son depredadores por excelencia, aunque no tiene extremidades. Las serpientes se alimentan de roedores (consumidores primarios u omnívoros) que dañan las cosechas (productores) y que además trasmiten enfermedades al ser humano.

¿Qué pasaría si el águila no se alimentaría de las serpientes?

Si en la cadena el águila no se alimentará de las serpientes entonces pasarían dos posibles situaciones: Al no cazar serpientes la población de las mismas aumentaría. El águila tendría que alimentarse de otros animales, por ejemplo: conejos, y esto haría que la población de estos animales disminuya considerablemente.

¿Cuáles son las partes de una cadena alimentaria?

Echemos un vistazo a las partes de una cadena alimentaria, comenzando desde abajo por los productores y avanzando hacia arriba. En la base de la cadena alimentaria se ubican los principales productores o llamados autótrofos como lo son plantas, algaso cianobacterias.