Que estructuras forman el hueso compacto?

¿Qué estructuras forman el hueso compacto?

El hueso está formado por tejido compacto (capa externa dura) y tejido esponjoso o trabecular (capa interna esponjosa que contiene médula roja). Los osteoblastos (células que producen hueso) y los osteoclastos (células que destruyen hueso) mantienen el tejido óseo.

¿Cómo es la estructura de hueso?

Estructura de los huesos Los huesos están compuestos por tres porciones, llamadas diáfisis (porción central del cuerpo del hueso), epífisis (extremos de los huesos largos) y metáfisis (porción intermedia del hueso). De manera similar, desde adentro hacia afuera, están compuestos por: Cavidad medular.

¿Qué es el hueso esponjoso o trabecular?

El hueso esponjoso, también conocido como trabecular, es un tejido de los huesos que está conformado internamente por una variedad de láminas o trabéculas que se encargan de brindar resistencia al hueso, y en especial a la parte ósea (epífisis) donde se encuentran.

LEA TAMBIÉN:   Por que el cobre es un buen conductor y el carbon no?

¿Qué es un hueso supernumerario?

Definición – Qué es Huesos supernumerarios Son elementos óseos, que pueden variar de tamaño y que se encuentran en diferentes partes del cuerpo. Otros de los huesos supernumerarios, es aquel conocido como dígito pélvico, y el hueso trígono que se produce cercano al astrágalo.

¿Cuál es la estructura externa de los huesos?

La superficie externa del hueso se denomina periostio. Es una membrana densa y fina que contiene nervios y sangre que nutren el hueso. La siguiente capa está formada por hueso compacto. Esta parte es lisa y muy dura.

¿Dónde se encuentra el hueso Wormiano?

Discusión: Los huesos wormianos son pequeños huesos supernumerarios que podemos encontrar entre las suturas y fontanelas del cráneo. Su etiología es desconocida. Clinicamente, el aumento del número de huesos wormianos es usado como marcador en el diagnóstico de desórdenes genéticos como la osteogénesis imperfecta.

¿Por qué se llaman huesos Wormianos?

Una de las modificaciones más frecuentes en los cráneos de antiguos peruanos, es la presencia de Huesos Wormianos. Son llamados así por el nombre de un médico danés, Olaus Wormius, quien los describió a principios del siglo XVII (1611).