—Un Citólogo es un profesional de la Medicina, que por su misma condición de Médico, con conocimientos académicos universitarios en Ciencias Biológicas y Sociales y después de haber adquirido en un curso intensivo de entrenamiento, los conceptos básicos fundamentales y apli- caciones prácticas de la Citología …

¿Qué es lo peor que puede salir en una citología?

La citología anormal indica que las células de la zona han cambiado y que han producido desde una inflamación (cervicitis) hasta cambios premalignos (atipias) o malignos (cáncer) que requieren un control especial. El cáncer de cérvix se desarrolla en el cuello del útero, la parte del útero que se abre a la vagina.

¿Qué profesional realiza la citología?

Lo ideal, entonces, es que sea el ginecólogo quien haga el examen porque además de tomar correctamente la muestra, «los ginecólogos podemos hacer palpación del útero, mirar las paredes de la vagina, aspectos del cuello uterino y detectar cosas que otra persona por falta de conocimiento y no ser especialista no las va a …

LEA TAMBIÉN:   Que es lo que mas se vende en una tienda de regalos?

¿Cómo se hace un examen de citología?

¿Cómo se realiza?

  1. Se introduce un espéculo en la vagina y se separan las paredes vaginales para poder visualizar el cuello uterino.
  2. Se toma una muestra de las paredes vaginales, del canal endocervical y de la parte externa del cuello.
  3. Las muestras se depositan en un portaobjetos y se analizan.

¿Qué enfermedades se encuentran en una citología?

Las enfermedades o los resultados anormales que una citología vaginal puede descubrir son los siguientes:

  • Cáncer de cérvix.
  • Cáncer uterino.
  • VPH o Virus del papiloma humano.
  • Avisa del riesgo de progresión de cáncer cervical.
  • Vaginiosis bacteriana.

¿Cuándo se debe empezar a hacer la citología?

La citología vaginal (o Papanicolau). Los ginecólogos recomiendan hacer citologías a partir de los 21 años, y después cada 3 años hasta los 30 años de edad. En esta prueba, el médico raspa con suavidad células del cuello del útero con un cepillo o una espátula de tamaño reducido.

¿Qué es la citología y para qué sirve?

HGSIL: lesión de alto grado. Cáncer. Cabe recordar que la citología no sirve para el diagnóstico de otros cánceres ginecológicos como el de ovarios o útero, pero sí permite valorar la posible existencia de infecciones vaginales. ¿Qué especialista lleva a cabo la citología?

LEA TAMBIÉN:   Cual es el camion mas grande del mundo?

¿Cuál es la preparación para la citología?

Preparación para la citología. La citología no requiere una preparación especial, ya que se realiza durante una revisión ginecológica. No obstante, se aconseja seguir las siguientes recomendaciones: Haber finalizado el periodo de menstruación entre 3 ó 4 días antes. No mantener relaciones sexuales 48 horas antes de la prueba.

¿Cuáles son los cuidados que debe tener una mujer después de la citología?

• También deberá advertir si sospecha que está embarazada. • Durante las 24-48 horas previas a la realización de la citología la mujer debe evitar las duchas vaginales, mantener relaciones sexuales, tomar baños tumbada en la bañera y usar tampones.

¿Cómo saber si está embarazada en la citología?

• La mujer debe informar al médico o matrona de si en el momento de hacerse la citología está tomando medicamentos, especialmente anticonceptivos hormonales o quimioterápicos. • También deberá advertir si sospecha que está embarazada.