¿Qué es piedra Larimar?

El Larimar es una variedad de pectolita que solo se encuentra en República Dominicana. Destacada por su color azul y blanco, y declarada piedra nacional en el año 2011, esta gema constituye un símbolo de la identidad y patrimonio cultural de la nación.

¿Cuáles son las características del Larimar?

Especificaciones

  • Nombre: Larimar.
  • Familia: Pectolita.
  • Composición: Hidrato de Silicato de Calcio y Sodio con Magnesio.
  • Origen: Caribe.
  • Dureza: 4,5-5.
  • Color: varía entre blanco, azul claro, azul celeste, verde-azul y azul profundo.
  • Usos: Piedras ornamentales y semipreciosas.

¿Cómo se llama la piedra nacional?

El Larimar es una variedad de pectolita que solo se encuentra en República Dominicana en su color azul y blanco. Anteriormente fue declarada “Piedra Nacional” en el año 2011, convirtiéndose esta gema constituye un símbolo de la identidad y patrimonio cultural de la nación.

LEA TAMBIÉN:   Como crece la hierba mala?

¿Cuál es el nombre de la piedra azul?

zafiro
El zafiro es la piedra preciosa azul más conocida (aunque también se encuentra en muchos otros colores). El color azul del zafiro puede variar de azul claro a azul oscuro. Ya que el zafiro es una forma de corindón con calidad de gema, es muy duro y durable, con una dureza de 9 en la escala Mohs.

¿Cuánto cuesta un gramo de Larimar?

Además, el precio por gramo varía desde los RD$80 hasta los RD$200, de acuerdo a la calidad de la piedra.

¿Que uso se le da al Larimar?

Joyería en Larimar. Dicha piedra semipreciosa, posee un valor intrínseco, junto a sus características peculiares. El Larimar por su parte, se puede apreciar en aretes, anillos, pulseras, pendientes, convirtiéndose en un suvenires original y exclusivo de la República Dominicana.

¿Cómo se llama la piedra azul de República Dominicana?

Su color varía entre blanco, azul claro, azul celeste, verde-azul y azul profundo. El Larimar representa un atributo único de belleza y variedad peculiar del Caribe, específicamente en la República Dominicana, en la Sierra de Bahoruco, provincia Barahona.