Que es el pireno?

¿Qué es el pireno?

Producto químico que se origina en ciertas sustancias que no se queman completamente. Se encuentra en el escape de los automóviles, el humo de la madera quemada, el tabaco, los productos derivados del petróleo y gas, los alimentos quemados o asados a la parrilla, y otras fuentes.

¿Qué riesgos tiene el pireno?

El benzo(a)pireno reacciona con AGENTES OXIDANTES (como PERCLORATOS, PERÓXIDOS, PERMANGANATOS, CLORATOS, NITRATOS, CLORO, BROMO y FLÚOR) para causar incendios y explosiones.

¿Cuáles son los principales riesgos del pireno?

El 3,4-benzopireno puede causar erupciones en la piel, sensación de quemazón, cambios en el color de la piel, verrugas y bronquitis. Asimismo, es posible que cause cáncer. Es un tipo de hidrocarburo aromático policíclico. También se llama benzo(a)pireno.

¿Qué son los pirenos y para qué sirven?

Los pirenos son materiales donantes de electrones fuertes y se pueden combinar con varios materiales para hacer sistemas donantes-aceptores de electrones que se pueden usar en aplicaciones de conversión de energía y recolección de luz. ↑ Pham, Tuan Anh; Song, Fei; Nguyen, Manh-Thuong; Stöhr, Meike (2014).

LEA TAMBIÉN:   Como orientarse en un lugar desconocido?

¿Cuáles son los hidrocarburos aromáticos polinucleares?

Algunos de los hidrocarburos aromáticos polinucleares más comunes son el naftaleno, el pireno, el antraceno y el criseno, entre otros. Se denomina hidrocarburos a los compuestos orgánicos que están formados únicamente por átomos de carbono (C) e hidrógeno (H).

¿Cómo se clasifican los hidrocarburos aromáticos?

Por ello, los hidrocarburos aromáticos también se denominan monocíclicos o policíclicos. Asimismo, según los sustituyentes que tengan los anillos bencénicos, los hidrocarburos aromáticos también se pueden subdividir en monosustituidos o polisustituidos, si tienen uno o más sustituyentes, respectivamente.

¿Cómo se oxida el pireno?

La oxidación con cromato produce perinaftenona y luego ácido naftalen-1,4,5,8-tetracarboxílico. El pireno sufre una serie de reacciones de hidrogenación y es susceptible de halogenación, adiciones de Diels-Alder y nitración, todas con diversos grados de selectividad.