Que debo saber antes de hacerme la citologia?

¿Qué debo saber antes de hacerme la citología?

La citología vaginal

  1. Abstenerse de relaciones sexuales en las 48 horas previas a la toma.
  2. Menstruación finalizada 4-5 días antes.
  3. Lavarse externamente con agua y jabón, no hacer lavados internos.
  4. No usar tratamientos tópicos en 5-7 días antes a la prueba (óvulos, espermicidas, cremas vaginales).

¿Qué se hace en una citología?

Es un examen para detectar cáncer de cuello uterino. Las células tomadas por raspado de la abertura del cuello uterino se examinan bajo un microscopio. El cuello uterino es la parte más baja del útero (matriz) que desemboca en la parte superior de la vagina. Esta prueba a veces se llama Papanicolau.

LEA TAMBIÉN:   Que es la capa 7 modelo OSI?

¿Cómo se hace la citología en la mujer?

¿Cómo se realiza?

  1. Se introduce un espéculo en la vagina y se separan las paredes vaginales para poder visualizar el cuello uterino.
  2. Se toma una muestra de las paredes vaginales, del canal endocervical y de la parte externa del cuello.
  3. Las muestras se depositan en un portaobjetos y se analizan.

¿Que no se debe hacer antes de una citología?

No aplicar duchas vaginales, cremas vaginales, espermicidas, desodorantes íntimos o talcos dentro de la vagina el día anterior o el día del examen. Realizar aseo genital únicamente con agua y jabón. No aplicar óvulos dentro de la vagina tres días antes del examen.

¿Cuántos días después de la citología puedo tener relaciones?

Lo mejor es que hayan pasado al menos 3 o 4 días desde la última regla, Por la misma razón no conviene hacer lavados internos ni utilizar cremas o desodorantes vaginales que puedan alterar el pH de la zona. Y si has seguido un tratamiento tópico por hongos u otra infección, deberás esperar entre 5 y 7 días. VERDADERO.

LEA TAMBIÉN:   Como usar un horno electrico por primera vez?

¿Qué tipo de enfermedades se detectan en la citología?

La citología es una prueba que sirve para diagnosticar las lesiones precursoras o el propio cáncer de cuello uterino (CCU). También detecta posibles infecciones causadas por bacterias, hongos o virus, como el virus del papiloma humano (VPH), una de las enfermedades de transmisión sexual más comunes.

¿Cuándo se debe realizar la citología?

La citología es recomendable comenzar a realizársela al inicio de la vida sexual, o un lapso no mayor a los 3 años después de haber tenido las primeras experiencias sexuales. Lo ideal es que toda mujer se practique este examen de uno a dos años.

¿Qué es la citología y cuáles son sus riesgos?

A la citología se le conoce además con el nombre de prueba de Papanicolaou. Generalmente, su realización no implica ningún riesgo, ni contraindicaciones, siendo una prueba muy simple y sin dolor, aunque dependerá de la sensibilidad de cada mujer.

¿Cuáles son los derivados de la citología?

Puede adoptar el nombre de otros derivados, lo que dependerá del área desde donde sea tomada la muestra para el estudio, razón por la cual existen los términos de: citología gastrointestinal; citología del ojo, citología de mama, citología de huesos, entre otros.

LEA TAMBIÉN:   Cuando el Polo Norte se inclina hacia el Sol?

¿Qué es la citología vaginal?

La citología vaginal, es un examen por medio del cual se revisan las células que conforman el cuello del útero. Dichas células se obtienen a través de la realización de un leve raspado en el cuello uterino.