Donde se encuentra la mastoides?

¿Dónde se encuentra la mastoides?

Es una infección de la apófisis mastoides o hueso mastoideo del cráneo. Este hueso está localizado justo detrás del oído.

¿Qué huesos componen la apófisis mastoidea?

La apófisis mastoides o hueso mastoideo es una estructura ósea, que sobresale sobre la porción mastoidea del hueso temporal. Este elemento tiene forma plana y sirve como base para los músculos pertenecientes a la parte lateral y posterior del cuello (esplenio y esternocleidomastoideo).

¿Que se inserta en la escotadura mastoidea?

Cara interna ofrece en su parte superior una ranura ancha y profunda dirigida de atrás adelante; es la ranura digástrica (Incisura mastoidea) , en la que se inserta el vientre posterior del músculo digástrico.

¿Qué es la neumatización mastoidea?

III.3 Neumatización de celdillas mastoideas 11 definen al proceso de neumatizacion como un desarrollo de aire dentro de las cavidades óseas pudiendo presentarse en cualquier hueso del macizo facial incluyendo el hueso temporal y occipital.

LEA TAMBIÉN:   Cual es el pais con mas tormentas electricas del mundo?

¿Qué tan grave es la mastoiditis?

Normalmente la mastoiditis no es una enfermedad grave y, con tratamiento médico adecuado, remite. No obstante, sí puede complicarse con síntomas más graves, que incluyen vómitos y náuseas, o bien derivar en abscesos cerebrales y parálisis facial, en raros casos.

¿Qué es la neumatización?

Se denomina neumaticidad a la presencia de cavidades de aire dentro de huesos, las que se producen durante desarrollo del hueso, en un proceso conocido como neumatización, como por ejemplo los senos paranasales.

¿Qué es el hueso mastoideo?

El hueso mastoideo está normalmente neumatizado o lleno de aire por las celdas mastoideas. Esta es una condición causada por una infección de las celdas de aire mastoideas. Los síntomas incluyen sensibilidad sobre el área, fiebre e hinchazón. El área puede estar enrojecida y el paciente puede tener dolores de oído.

¿Cuáles son los bordes de la porción mastoidea?

En cuanto a la porción mastoidea, anatómicamente se describen tres bordes: uno superior, que corresponde a la línea temporal y su sutura parieto-mastoidea; un borde anterior, delimitado por el meato auditivo externo y la fisura parieto mastoidea; y un borde posterior, que coincide con la sutura occipito-mastoidea.

LEA TAMBIÉN:   Donde hay mas niobio?

¿Cuáles son los síntomas de la mastoiditis crónica?

En el caso de la mastoiditis crónica, los gérmenes más comunes son Pseudomona aeuroginosa, enterobacteriaceae, Staphylococcus aureus y bacterias anaerobias. Entre los signos y síntomas de mastoiditis destacan dolor, rubor y sensibilidad en la región mastoidea.

¿Cuáles son los gérmenes asociados a la mastoiditis aguda?

Los gérmenes más comúnmente asociados a mastoiditis aguda son: Streptococcus pneumoniae, Streptococcus pyogenes, Staphylococcus aureus, Haemophilus influenzae y Moraxella catarrhalis. Otros organismos raramente asociados a esta patología son la Pseudomona aeuroginosa y otros bacilos gram negativos.