Donde denunciar humo?

¿Dónde denunciar humo?

Por ello, todo ciudadano cuenta con un número telefónico gratuito para comunicarse con Vigilancia Ambiental, la cual depende de la dirección de Ambiente, y realizar las denuncias de quema dentro del éjido. El teléfono gratuito disponible para denuncias ambientales es el 105.

¿Qué hacer si mi vecino quema leña?

Realizar una denuncia ante la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente es muy sencillo. La denuncia formal se puede presentar a través de 4 canales:

  1. – En la página: https://bit.ly/2X4r7kM.
  2. – Llamando a la Lada sin costo: 01800 PROFEPA (01 800 776 33 72)

¿Qué distancia debe tener una salida de humos?

Si se trata de una salida de humos en un edificio bajo o de una sola planta, este deberá tener al menos una distancia con respecto al suelo de 2,20 metros. Esta se considera cuando por la zona en la que se va a realizar la instalación de la salida deben pasar personas.

LEA TAMBIÉN:   Como afectan las nubes a los seres vivos?

¿Qué diferencia un conducto de evacuación de humos de una chimenea?

¿Qué diferencia un conducto de evacuación de humos de una chimenea? Un conducto de evacuación de humos es el enlace individual para cada aparato hasta el conducto colectivo principal, elemento destinado a conducir los humos por encima de la cubierta del edificio. El conjunto de estos dos elementos se denomina chimenea.

¿Cuáles son los elementos de la salida de humos en un edificio?

Además de los elementos del tejado, como hemos señalado, en los edificios existen otro tipo de elementos como las ventanas o las zonas de paso de personas. Si se trata de una salida de humos en un edificio bajo o de una sola planta, este deberá tener al menos una distancia con respecto al suelo de 2,20 metros.

¿Cuál es la longitud máxima de tiro de humos?

En función del diámetro utilizado podemos alcanzar mayor longitud de tiro de humos, respetando siempre las recomendaciones del fabricante del aparato. Con calderas estándar las longitudes máximas de tubería en línea recta serían: Sistema biflujo 80/80 25/30 m aprox.