Cuales son las funciones del reticulo endoplasmatico?

¿Cuáles son las funciones del retículo endoplasmático?

El retículo endoplasmático (RE) interviene en funciones relacionadas con la síntesis proteica, el metabolismo de lípidos y algunos esteroides, así como el transporte intracelular, el metabolismo de carbohidratos, el almacenamiento de calcio y la metabolización de toxinas.

¿Cuál es la relación entre el retículo endoplasmático y las células vegetales?

La disposición espacial del retículo endoplasmático en las células animales depende de sus interacciones con los microtúbulos, mientras que en las vegetales los responsables son los filamentos de actina. Intervienen en funciones relacionadas con la síntesis proteica, metabolismo de lípidos y algunos esteroides, así como el transporte intracelular .

LEA TAMBIÉN:   Como hacer un ebook y venderlo?

¿Cuál es la relación entre el retículo endoplasmático y los microtúbulos?

La disposición espacial del retículo endoplasmático en las células animales depende de sus interacciones con los microtúbulos, mientras que en las vegetales los responsables son los filamentos de actina.

¿Cuál es el papel del ER en la producción de proteínas y lípidos?

Desempeña un papel importante en la producción, el procesamiento y el transporte de proteínas y lípidos . El er produce proteínas transmembrana y lípidos para su membrana y para muchos otros componentes celulares, incluidos los lisosomas , las vesículas secretoras, el aparato de Golgi , la membrana celular y las vacuolas de células vegetales .

¿Cuál es la función del retículo?

El retículo muestra sus membranas organizadas en regiones, las que realizan diferentes funciones.

¿Cuál es la función de las cisternas del retículo endoplasmático?

Cisternas del retículo endoplasmático se ven frecuentemente en contacto con las membranas trans del aparato de Golgi, donde se cree que hay un trasvase de ceramidas y estéroles desde el retículo hasta el aparato de Golgi. Las cereamidas son esenciales para la síntesis de los esfingolípidos, lo cual ocurre en el aparato de Golgi.

LEA TAMBIÉN:   Como sustituir na por 0 en Excel?

¿Cuál es la diferencia entre el RE liso y el retículo endoplásmico?

El RE liso se distingue de las otras partes del retículo endoplásmico por la ausencia de ribosomas unidos a la membrana. Este orgánulo también es morfológicamente distinto, a menudo formado por estructuras tubulares llamadas cisternas.

¿Cuál es la función de la membrana del RE?

Estos túbulos y sacos están interconectados, así que la membrana del RE forma una lámina continua que encierra un único espacio intermembrana llamado lumen (3). La membrana del RE separa el lumen del citosol y media la transferencia selectiva de moléculas entre estos dos compartimentos.

Entre las numerosas funciones del retículo endoplasmático, destaca el anclaje de los ribosomas durante la síntesis proteica y la formación de vesículas para el transporte de las proteínas sintetizadas hacia el aparto de Golgi.

¿Cuál es la función de los ribosomas en la membrana celular?

Cuando las proteínas están destinadas a ser parte de la membrana celular o eexportadas fuera de la célula, los ribosomas las ensamblan y las añaden al retículo endoplasmático, dándole un aspecto rugoso. El retículo endoplasmático liso carece de ribosomas y ayuda a sintetizar y concentrar las diversas sustancias que necesita la célula.

LEA TAMBIÉN:   Cual es la mejor cafetera para hacer capuchino?

¿Cómo se relacionan las cisternas con la membrana nuclear externa?

Las cisternas están interconectadas compartiendo el mismo lumen o espacio interno y la membrana es continua con la membrana nuclear externa. El retículo endoplasmático está presente en la mayoría de células eucariotas.

¿Qué pasa si se sintetiza una proteína integral de membrana?

Si la proteína que se está sintetizando es una proteína integral de membrana no será liberada al interior del retículo. En estos casos las proteínas nacientes tienen cadenas de aminoácidos hidrófobos que cuando se traducen facilitan su inserción directamente entre los ácidos grasos de la membrana gracias a la acción del translocador.