Cual es el nombre en lengua latina de una especie?

¿Cuál es el nombre en lengua latina de una especie?

El nombre científico de una especie está compuesto por dos palabras en latín. También pueden ser palabras derivadas de otras lenguas, en cuyo caso deben estar latinizadas, es decir, deben coincidir con el alfabeto y la gramática latina. Esto es muy frecuente con palabras de origen griego.

¿Cómo citar el nombre de una especie?

La denominación binomial consiste en un nombre de género y un epíteto específico. Los nombres científicos de las especies se escriben en cursiva. El nombre del género siempre se escribe con mayúscula y se escribe primero; el epíteto específico sigue el nombre del género y no se escribe en mayúscula. Sin excepciones.

LEA TAMBIÉN:   Como quitar una cuenta Google de un celular Oppo?

¿Cómo se construye el nombre científico de una especie?

Como sugiere la palabra «binominal», el nombre científico otorgado a una especie está formado por la combinación de dos palabras («nombres» en latín, de raíz grecolatina o latinizados): el nombre del género y el epíteto o nombre específico.

¿Cómo se escriben los nombres latinos científicos?

De acuerdo con las normas de los códigos internacionales de nomenclatura biológica, recogidas en la Ortografía de la lengua española, los nombres latinos científicos con que se designan las distintas especies y subespecies de animales y plantas se escriben con el primer componente en mayúscula y el segundo en minúscula.

¿Qué es el nombre científico de las especies?

El nombre científico de las especies está formado por dos palabras, y aludimos a él como binomio específico. La primera de las dos palabras es el nombre genérico, compartido frecuentemente con otras especies próximas y es un sustantivo singular que se inicia siempre, sin excepción, con mayúsculas:

¿Cómo se escriben los nombres comunes de animales y plantas?

LEA TAMBIÉN:   Cual es la funcion de la vesicula de transporte?

Los nombres comunes de animales y plantas se escriben de redondo y en minúsculas, salvo los nombres propios que aparecen en aposición con de: el lince ibérico, el conejillo de Indias, el rinoceronte africano la salamandra común, la rana de san Antonio el carbonero garrapinos, la alondra de Dupont

¿Cómo se forman las subespecies?

En animales las subespecies se forman con el simple añadido de un tercer nombre, que suele ser una vez más un adjetivo, pero en botánica antes de ese tercer nombre se añade subsp. (subespecie) en redonda: Para referirse a una especie indeterminada de un género conocido, añaden sp. Su plural es spp. (En redonda en ambos casos.)