Cual es el compuesto quimico de la lejia?

¿Cuál es el compuesto químico de la lejía?

El hipoclorito de sodio está formado por un átomo de sodio (Na), uno de cloro (Cl) y uno de oxígeno (O). Por lo tanto, su fórmula química es NaClO. El poder desinfectante de este compuesto reside en su poca estabilidad en solución acuosa y en su alto poder oxidante.

¿Cómo se forma la lejía?

Lo que conocemos como lejía es el resultado de diluir en agua un compuesto químico llamado Hipoclorito de Sodio (NaCIO). Es de color claro entre verde y amarillo con un color característico (no debemos confundirlo con cloro ya que tiene otro tratamiento químico).

¿Cuál es el número atomico 16?

El azufre es un elemento químico con número atómico 16 y de símbolo S. Se encuentra ubicado en la tabla periódica dentro del grupo de no metales, presenta color amarillo y es bastante abundante en zonas volcánicas de la Tierra.

¿Qué elemento tiene número atomico 33?

arsénico
El arsénico es un elemento químico de la tabla periódica cuyo símbolo es As y el número atómico 33. Raramente se presenta de forma sólida aunque pertenece al grupo de los semimetales, ya que muestra propiedades metálicas y no metálicas. Presenta tres estados alotrópicos, gris metálico, amarillo y negro.

LEA TAMBIÉN:   Como se usa el comando de voz para escribir en WhatsApp?

¿Qué es la lejía y para qué sirve?

La lejía es un líquido creado quimicamente para desinfectar el cuarto de baño, suelos y otras superficies, también se puede usar para blanquear la ropa, esto es lo que la mayor parte de gente conoce pero lo que poca gente sabe es que la lejía es un producto que se encuentra en el interior de nuestro cuerpo también.

¿Cuál es la diferencia entre el cloro y La Lejia?

¿Cuál es la diferencia entre el cloro y la lejia? El clorolíquido que se suele usar para desinfectar las piscinas es hipocloritosódico, similar a la lejíaque usamos en casa para limpia, la diferenciaestá en el grado de concentración. De igual forma, ¿qué es la lejía en México?

¿Cuáles son las precauciones de la lejía?

Con la lejía debemos tener algunas precauciones en cuenta ya que en concentraciones del 5\% con pH=11 es irritante y en superiores al 10\% con pH=13 es corrosivo. La lejía actúa entrando en contacto con la suciedad, manchas, gérmenes y olores, rompiendo en pequeñas unidades la cadena de moléculas, matando así las bacterias y los mohos.

LEA TAMBIÉN:   Que contraindicaciones tiene la guaifenesina?

¿Cuál es la acción corrosiva de la lejía?

Sin embargo, a pesar de lo poderosa que es la lejía, su acción corrosiva desaparece en la medida que va actuando y termina descomponiéndose en sal y agua. La lejía que se va por el desagüe seguirá cumpliendo su acción limpiadora hasta perder todo su poder corrosivo y antiséptico.