Como se llama la cadena de huesecillos que se encuentran en el oido medio?

¿Cómo se llama la cadena de huesecillos que se encuentran en el oído medio?

Este movimiento genera una vibración en tres huesos muy pequeños del oído medio conocidos conjuntamente como «cadena de huesecillos» u osículos. Los huesecillos son: el martillo, que está unido al tímpano. el yunque, que está unido al martillo.

¿Dónde está la cadena de huesecillos?

Estos pequeños conductos están situados en nuestro oído interno, en la parte posterior del vestíbulo. Gracias a ellos contamos con el sentido del equilibrio, descubre por qué.

¿Cuáles son las partes del oído?

El oído consta de tres partes diferentes, que funcionan conjuntamente para captar sonidos y transmitírselos al cerebro: el oído externo, el oído medio y el oído interno. El oído externo está formado por el pabellón auditivo (también conocido como pabellón auricular o pabellón de la oreja) y el conducto auditivo.

LEA TAMBIÉN:   Como saber que Apple comprar?

¿Cuáles son las lesiones del oído?

Estas lesiones circunscriben la ruptura del tímpano y el daño a los huesecillos auditivos (diminutos huesos de la cadena que enlaza el tímpano al oído interno), a la cóclea (el miembro de la audición), aparato vestibular (el miembro de ‘equilibrio en el oído interno) o al nervio que interviene los músculos de la cara (nervio facial).

¿Cuáles son las funciones del oído interno?

Las distintas partes del oído interno cumplen funciones vitales para la audición y el equilibrio. El oído interno es una intrincada zona de tubos y conductos, conocido como laberinto. En este laberinto se encuentran el vestíbulo y la cóclea.

¿Cómo se transmiten las ondas sonoras al oído externo?

Las ondas sonoras entran al oído externo a través de un pasaje estrecho llamado “conducto auditivo” que llega hasta el tímpano. El movimiento de las ondas sonoras hace que el tímpano vibre y a la vez transmita estas vibraciones a tres huesecillos diminutos del oído medio.