Como se forma una cordillera Segun la teoria de la tectonica de placas?

¿Cómo se forma una cordillera Según la teoría de la tectónica de placas?

Cuando dos placas continentales colisionan (colisión continental), se forman extensas cordilleras formando un borde de obducción. La cadena del Himalaya es el resultado de la colisión entre la placa Indoaustraliana y la placa Euroasiática.

¿Cuándo se formaron las cordilleras?

EI final del Mesozoico y el inicio del Paleógeno. A finales del Cretácico y principios del Paleógeno, la situación general había evolucionado con rapidez. El proceso de convergencia entre la Placa Ibérica y la Placa Europea había conducido al inicio de la colisión entre ambas placas.

¿Cómo se forman las cordilleras?

Intra continentales: las cordilleras se forman por la acumulación de sedimentos en lugares cercanos a los bordes continentales quedando expuestas a los movimientos de las placas tectónicas, al viento, vegetación, agua, suelo, y algunas veces a la erosión de las zonas de altas o de volcanes.

¿Cuáles son las cordilleras más altas?

Por lo general, son las cordilleras más altas de todas, como por ejemplo la del Himalaya. Intracontinentales: y, por último, las que se forman en el interior de las propias placas tectónicas por la acumulación de sendimentos. Por ejemplo, los Pirineos.

LEA TAMBIÉN:   Cual es la organizacion de los organismos pluricelulares?

¿Cuáles son las cordilleras más famosas del mundo?

Los Andes, los Pirineos, el Himalaya … estás son algunas de las cordilleras más famosas del mundo. Unos grandes paisajes que pueden definirse como una serie de montañas enlazadas entre sí que se extienden sobre la superficie de un terreno.

¿Cómo se dividen las cordilleras?

Las cordilleras pueden dividirse según su estructura o forma. Muchas tienen una estructura de árbol o arborescente, es decir, con las montañas distribuidas como si formaran parte de ramas; en algunas se desprenden otras pequeñas cordilleras como subrangos.