Como saber si la polea tensora esta danada?

¿Cómo saber si la polea tensora está dañada?

Si observas signos de fugas alrededor del árbol de levas o del cigüeñal, el tensor podría estar roto y se está escapando lubricante en el motor. Escucha en busca de un zumbido inconsistente. Un zumbido intermitente puede ser una señal de que los rodamientos de los tensores están desgastados o rotos.

¿Dónde se encuentra la polea loca?

La polea loca es una polea en un conjunto que impulsa el sistema de correas de un vehículo. La polea loca regula las correas que se conectan al cigüeñal y se utilizan para producir movimiento en numerosos accesorios del motor, como el alternador, la bomba de dirección y el compresor del aire acondicionado.

¿Cuánto dura un tensor de correa?

LEA TAMBIÉN:   Como puedo presentar mis impuestos estatales de forma gratuita?

Una correa de distribución puede llegar a durar hasta 10 años, pero esos son casos más aislados. Siempre se recomienda que se realicen revisiones cada 4-5 años y, dependiendo del estado de la correa, te decidas si cambiarla o no.

¿Qué pasa si se rompe el tensor de la correa de distribución?

Al romperse la correa de distribución la sincronización del motor no es la correcta y los pistones rozarían con las válvulas dañando ambos elementos. Además, se verían afectadas también las bielas y en determinadas ocasiones la bomba de agua, el árbol de levas o el cigüeñal.

¿Qué pasa si se daña el tensor de la cadena de tiempo?

Existen varios síntomas que pueden alertar de un mal funcionamiento del tensor y que, detectando las señales que a continuación explicaremos podrá diagnosticar fácilmente: Ruido de traqueteo procedente del motor del vehículo. Pérdida de potencia del motor. Problemas al arrancar.

¿Qué son las poleas locas?

La Polea Loca o Polea Tensora son autopartes que sirven para la tensión de las bandas automotrices. Su función es fundamental en la operación del vehículo, ya que si la tensión no es la correcta, se puede dañar el funcionamiento del motor.