Como interviene el acido lactico en la fatiga muscular?

¿Cómo interviene el ácido láctico en la fatiga muscular?

El ácido láctico acumulado produce, entonces, una acidificación del medio muscular colindante, la inhibición de enzimas metabólicas musculares, la aparición de cansancio, la disminución de la eficacia de la contracción muscular y un fallo de la eficacia del sistema contráctil”.

¿Qué tiene que ver la fermentación con la fatiga muscular?

La fermentación láctica también se verifica en el tejido muscular cuando, a causa de una intensa actividad motora anaeróbica, no se produce una aportación adecuada de oxígeno que permita el desarrollo de la respiración aeróbica.

¿Cuáles son los efectos de la deuda de oxígeno?

Tal y como nos explican Guyton&Hall en su Tratado de fisiología médica, esto es el resultado de dos efectos: 1) la denominada deuda de oxígeno, y 2) el vaciamiento de los depósitos musculares de glucógeno. Hoy os contamos qué son y qué consecuencias tienen en nuestro organismo.

¿Qué es el lactato y cómo afecta a la fatiga muscular?

En la visión clásica de la fatiga muscular se ha considerado al lactato un mero producto de deshecho, causante de la acidosis muscular que lleva a la fatiga. Sin embargo, las revisiones actuales sitúan al lactato como un sustrato energético y un metabolito muy valioso ( revisión ).

LEA TAMBIÉN:   Cual es la funcion de metanogenos?

¿Cómo recuperarse del ácido láctico?

En estos casos se acumula el ácido láctico, pero a cambio, hacemos descansos para recuperarnos. Por lo tanto, lo más aconsejable es hacer ejercicio bajo los efectos del ácido láctico, de manera que nuestro metabolismo lo tolere mejor y aprenda a quitarlo de en medio con más facilidad.

¿Cuáles son las causas de la acidificación del músculo?

La acumulación de lactato y la acidificación del músculo son consecuencia de la activación nerviosa y no de la falta de oxígeno, que sigue siendo suficiente para las mitocóndrias ( referencia ). Además, se agrega el hecho de que el cuerpo no produce ácido láctico, si no lactato.