Como funciona un reactor nuclear?

¿Cómo funciona un reactor nuclear?

NUCLEAR 101: ¿Cómo funciona un reactor nuclear? Los reactores nucleares son el corazón de una planta de energía nuclear. Contienen y controlan reacciones en cadena nuclear que producen calor a través de un proceso físico llamado fisión. Ese calor se usa para hacer vapor que hace girar una turbina para generar electricidad.

¿Cómo se produce la energía nuclear?

¿Cómo se Produce la Energía Nuclear? La energía nuclear se deriva de la energía que se libera cuando los átomos relativamente grandes se dividen en una serie de reacciones nucleares controladas. El calor resultante se usa para hervir el agua que impulsa una turbina de vapor para generar electricidad.

LEA TAMBIÉN:   Cuales son los principales electrolitos en el cuerpo humano?

¿Cuáles son las ventajas de los reactores nucleares?

Una de las ventajas de los reactores nucleares actuales es que casi no emiten contaminantes al aire (aunque periódicamente surgen pequeñas cantidades de gases radiactivos), y los residuos producidos son muchísimo menores en volumen y más controlados que los residuos generados por las plantas alimentadas por combustibles fósiles.

¿Cuáles son las aplicaciones de los reactores nucleares?

Los reactores nucleares se utilizan principalmente en cuatro ámbitos: generación nuclear, propulsión nuclear, transmutación de elementos y aplicaciones de investigación. Veamos de qué trata cada una de estas aplicaciones. 1. Generación nuclear: Producen el calor para así tener como resultado la generación de energía eléctrica.

¿Qué es el núcleo de un reactor?

El núcleo es la parte del reactor donde se produce y se mantiene la reacción nuclear en cadena. Su objetivo es calentar el agua del circuito primario. Se diseña para operar de forma segura y controlada, de modo que se maximice la cantidad de energía extraída del combustible.

LEA TAMBIÉN:   Como se le llama a las columnas verticales?

¿Cuáles son los componentes de un reactor nuclear?

Un reactor nuclear está formado por los siguientes componentes: Está constituido por las barras de combustible. El núcleo del reactor posee una forma geométrica característica. El núcleo está refrigerado por un fluido, generalmente agua.

¿Cómo elegir el material de un reactor?

La elección del material depende del tipo de reactor. Si tenemos un reactor térmico, el reflector puede ser el moderador, pero si tenemos un reactor rápido el material del reflector debe tener una masa atómica grande para que los neutrones se reflejen en el núcleo con su velocidad original (dispersión inelástica).

¿Cuáles son los diferentes tipos de reactores?

Sin embargo, existen diferentes soluciones que utilizan un gas, dióxido de carbono como refrigerante y grafito como moderador. En otros tipos de reactores se usa agua pesada (deuterio en lugar de hidrógeno en la molécula de agua) y en otros todavía se usa un metal líquido como el sodio (reactores de espectro rápido) como moderador y refrigerante.

LEA TAMBIÉN:   Como configurar mi televisor Smart Samsung?

¿Cuándo se inventó el reactor nuclear?

Pasada la contienda, los ingenieros nucleares se proponen reconducir su potencial a la vida civil y en diciembre de 1951 se consigue generar electricidad por primera vez con un reactor nuclear —unos 100 kilovatios de potencia—. Ese hito también se lo apunta Estados Unidos.

¿Cuál es el trabajo principal de un reactor?

El trabajo principal de un reactor es albergar y controlar la fisión nuclear, un proceso en el que los átomos se dividen y liberan energía. Los reactores utilizan uranio para combustible nuclear. El uranio se procesa en pequeñas bolitas de cerámica y se apilan en tubos metálicos sellados llamados barras de combustible.

¿Qué residuos generan los reactores nucleares?

Los reactores nucleares generan residuos radiactivos. Algunos de ellos con un semiperiodo elevado, como el americio, el neptunio o el curio y de una alta toxicidad. Los detractores de la energía nuclear hacen hincapié en el peligro de esos residuos que duran cientos e incluso miles de años.