Como describir un peligro?

¿Cómo describir un peligro?

Peligro (del latín pericŭlum) es una situación que produce un nivel de amenaza a la vida, la salud, la propiedad o el medio ambiente. Se caracteriza por la viabilidad de ocurrencia de un incidente potencialmente dañino, es decir, un suceso apto para crear daño sobre bienes jurídicos protegidos.

¿Cuáles son los 7 Riesgos Laborales?

Desde las condiciones ambientales hasta los factores de bioseguridad, conozca los 7 tipos de riesgo laborales que conocemos actualmente:

  • Riesgos Físicos:
  • Riesgos Químicos:
  • Riesgos biológicos:
  • Riesgos ergonómicos:
  • Riesgos psicosociales:
  • Riesgos mecánicos:
  • Riesgos ambientales:

¿Qué es el peligro?

Apoyándonos otra vez en las normas ISO, en esta ocasión en la ISO 45001, se entiende por peligro la fuente, situación o acto con potencial para causar daño humano, deterioro de la salud, daños físicos o una combinación de estos.

¿Cómo se clasifican los peligros?

Seleccionar según los procesos y actividades definidas, los peligros de origen físico, ergonómicos o biomecánicos, biológicos, químicos, de seguridad, público, psicosociales, entre otros.

LEA TAMBIÉN:   Cuales son los 6 puntos para la licencia en New Jersey?

¿Cuáles son los peligros de seguridad?

Los peligros de seguridad pueden causar quemaduras, cortes, huesos rotos, descargas eléctricas, o la muerte. Los peligros químicos y biológicos son agentes que causan enfermedades. Estos agentes pueden entrar en el cuerpo por la nariz, boca, o piel para causar el daño.

¿Cuál es la diferencia entre peligro y riesgo?

El peligro es una condición intrínseca que puede causar un daño, ejemplo el porte de un arma o un piso resbaloso. En cambio, el riesgo es la combinación de la probabilidad y la consecuencia de no controlar el peligro (Ejemplo manipular imprudentemente el arma de fuego o correr por el piso resbaloso).