Que tipos de seleccion artificial?

¿Qué tipos de selección artificial?

Aunque sus resultados pueden ser iguales, pueden distinguirse dos tipos de selección artificial según la metodología empleada: cuando se favorece que se reproduzcan los ejemplares con características buscadas (selección positiva) o cuando se impide que se reproduzcan los ejemplares con características indeseables.

¿Qué es la selección artificial que ejemplo podríamos encontrar hoy en día?

El plátano, fruta obtenida a través del proceso de selección artificial. Las hormigas cortadoras de hojas, una especie particular que produce la selección artificial sin ser humanos. La coliflor, que se produce a partir de la mostaza silvestre.

¿Cómo se produce la selección artificial?

La selección artificial, también llamada crianza selectiva, se da cuando los humanos selecccionan los rasgos deseables en los productos del campo o en los animales, en lugar de dejar que la especie evolucione o cambie gradualmente sin interferencia humana, como en la selección natural.

¿Cuáles son los beneficios de la selección artificial?

Gracias a la Selección Artificial, se ha logrado aumentar la producción de alimentos y el descubrimiento de curas para muchas enfermedades, lo que ha permitido reducir la mortalidad e incrementar considerablemente la calidad de vida del ser humano.

LEA TAMBIÉN:   Cuando la cantidad de soluto es la maxima para la capacidad del disolvente en una solucion se conoce como?

¿Cuál es la diferencia entre la evolución natural y artificial?

La diferencia principal entre estos dos tipos de evolución, reside en que la Selección Natural no está planificada por el hombre, sino que viene impuesta por las circunstancias ambientales; sin embargo, para detallar mejor la explicación, a continuación se enlistan las características y diferencias específicas entre Selección Natural y Artificial:

¿Cómo se obtiene la selección natural?

Se obtiene mediante Selección Artificial. La selección natural es la teoría del proceso básico de evolución, propuesta por el naturalista Charles Darwin, y que es universalmente aceptada por la comunidad científica como la mejor explicación para la acomodación y distinción, de las especies naturales.

¿Qué es la inteligencia artificial y para qué sirve?

Es una rama de la Inteligencia Artificial y de las más comunes que se encarga de desarrollar técnicas para que los algoritmos que se hayan desarrollado aprendan y mejoren con el tiempo. Implica una gran cantidad de código y fórmulas matemáticas complejas para permitir que las máquinas encuentren la solución a un problema dado.