Que tipo de luz necesita una pogona?

¿Qué tipo de luz necesita una pogona?

Las pogonas deben tener un fotoperiodo de 12 horas de luz y 12 horas de oscuridad. Es también imprescindible una fuente de luz Ultravioleta (UVB) para calcificar correctamente sus huesos.

¿Cuánto tiempo puede estar sin comer un dragón barbudo?

Como ya deberíamos saber, los dragones barbudos viven en los desiertos australianos, por lo que en su hábitat original están acostumbrados a pasar bastantes días sin comer. Por eso, si solamente nos vamos a ausentar unos días (unos tres o cinco días) podemos dejarlo solo sin problemas.

¿Cómo saber si un dragón barbudo está enfermo?

Si un dragón barbudo está enfermo, se notará inmediatamente en el movimiento, ya que aunque se muevan lentamente, la inmovilidad total durante muchas horas nos hará reconocer inmediatamente su malestar. Es un tipo de enfermedad producida por parasitosis digestivos, que es una afección parasitaria provocada por Isospora amphiboluri.

LEA TAMBIÉN:   Que pasa si tomo agua con jabon?

¿Cuál es el tiempo de vida de un dragón barbudo?

El tiempo de vida de un dragón barbudo varía según la raza y las condiciones de vida de cada uno, generalmente pueden durar de 10 a 15 años en cautividad. En su hábitat natural este tiempo se puede ver reducido por los depredadores o por las condiciones de un ambiente adverso, así como también por enfermedades adquiridas en su entorno.

¿Cuál es el rendimiento de los dragones barbudos?

Los dragones barbudos necesitan un rendimiento de 8 a 10 por ciento de los rayos UVB, que deben estar claramente marcados en el empaque de la bombilla. Estas bombillas deben colocarse entre seis y ocho pulgadas desde donde su oso puede sentarse o trepar para empaparse de los rayos.

¿Cuáles son las enfermedades infecciosas que afectan a nuestro dragón barbudo?

Entra también en la lista de las enfermedades infecciosas que afectan a nuestro dragón barbudo. Es el resultado de una herida producida por la ingestión de substrato, o bien de una infección respiratoria profunda; respectivamente pueden ser primarias o secundarias y en casos raros, asistimos también a la formación de tumores pulmonares.