Que son los coloides y como se clasifican?

¿Qué son los coloides y cómo se clasifican?

Los coloides se clasifican dependiendo de la proporción de sus respectivas fases, de acuerdo al esquema: fase dispersa en fase continua: Coloides líquido (fase dispersa) en gas (fase continua). Forman aerosoles líquidos, como la niebla, la bruma o la neblina. Coloides sólido (fase dispersa) en gas (fase continua).

¿Cuál es la importancia de los coloides en la medicina?

Las soluciones coloides han sido utilizadas como expansores del volumen intravascular, basado en el conocimiento de la ley de Starling en los pacientes críticos y en los que son sometidos a algún tipo de procedimiento quirúrgico.

¿Cuáles son los ejemplos de coloides?

Algunos ejemplos de estos coloides son las mezclas homogéneas de las cuales resultan: el gel, los aerosoles, la espuma de afeitar, goma arábica, entre otros. No obstante, también se puede tratar de partículas que se pueden ver sin necesidad de utilizar un equipo especializado.

LEA TAMBIÉN:   Como poner SMS en Messenger?

¿Qué son las partículas coloides?

Las partículas coloides son microscópicas y por lo tanto, no pueden verse tan fácil. Se diferencian de las suspensiones, cuyas partículas sí son visibles sin necesidad de apelar a un microscopio.

¿Cuáles son los estados físicos y químicos de los coloides?

Los coloides pueden tomar diferentes estados físicos y químicos según en la fase que se encuentren. Por ejemplo, las emulsiones son líquidos compuestos por un conjunto de partículas coloides en su fase dispersante. No obstante, en su fase dispersa se mantiene como una sustancia líquida y se puede obtener leche o mayonesa.

¿Cuál es la diferencia entre coloides y suspensiones?

Mientras que las suspensiones pueden filtrarse, los coloides no. Las partículas de estos no se separarán aun cuando estuviesen en reposo. Su movimiento browniano impide que sus partículas se asienten.