Que pasaria si todos los oceanos desaparecieran?

¿Qué pasaría si todos los océanos desaparecieran?

Si solo desaparecieran los océanos, se desataría una auténtica catástrofe ambiental: inmediatamente perderíamos toda la biodiversidad marina, tanto animal como vegetal. Pero sin los océanos, el planeta se calentaría extremadamente rápido, y en cuestión de días, todas las fuentes de agua restantes desaparecerían.

¿Cómo sería la vida sin océanos?

La verdad es que Océano sería un nombre más adecuado para nuestro planeta que Tierra. Sin agua, la Tierra sería tan solo una más entre miles de millones de rocas flotantes en el negro vacío del espacio.

¿Qué pasa cuando el agua se evapora?

Explíqueles a los estudiantes que cuando el agua se evapora, cambia de estado líquido a gaseoso. Destaque que la palabra “evaporar” incluye la palabra “vapor”: el agua cambia a vapor de agua, pero sigue siendo agua. ¿Cuáles son otros ejemplos de la evaporación?

¿Cómo puede cambiar el estado del agua?

Cambios de estado del agua. Como hemos visto en algunos de los casos anteriores, el agua puede cambiar de un estado a otro, simplemente variando sus condiciones de temperatura. Esto puede hacerse en una u otra dirección y a cada proceso distinto le daremos su nombre adecuado: Evaporación.

LEA TAMBIÉN:   Cual es el gas mas frio?

¿Qué sucede con las moléculas de agua cuando se evaporan?

Las moléculas de agua se separan y quedan en el aire como gas denominado vapor de agua. Dígales a los estudiantes que van a averiguar qué sucede con las moléculas de agua cuando se evaporan al explorar cómo hacer para que el agua se evapore más rápidamente.

¿Cómo afecta el aire a la evaporación?

El aire obstruido o contaminado dificulta la cantidad de aire requerido para causar la evaporación. También cuando la humedad es del 100 por ciento, y el aire está saturado con agua, eso también impide la evaporación. Cuando la presión del aire también es alta en la superficie de un cuerpo de agua, la evaporación se ve obstaculizada.