Que hace la luz solar en el proceso de la fotosintesis?

¿Qué hace la luz solar en el proceso de la fotosintesis?

La fotosíntesis es el proceso en el cual la energía de la luz se convierte en energía química en forma de azúcares. En un proceso impulsado por la energía de la luz, se crean moléculas de glucosa (y otros azúcares) a partir de agua y dióxido de carbono, mientras que se libera oxígeno como subproducto.

¿Cuáles son los diferentes tipos de fotosistemas en las reacciones dependientes de la luz?

Hay dos tipos de fotosistemas en las reacciones dependientes de la luz: fotosistema II (PSII) y fotosistema I (PSI). El PSII aparece primero en la vía del flujo de electrones, pero se llama segundo, porque se descubrió después que el PSI (gracias al orden histórico de descubrimiento, ¡tenemos otro nombre confuso!).

¿Cuál es el efecto negativo de las soluciones de fotosíntesis?

Ambas soluciones tienen un efecto negativo: además de reducir la transmisión NIR también disminuyen la PAR, que es la radiación que necesitan las plantas para realizar la fotosíntesis y que debería mantenerse siempre lo más alta posible.

LEA TAMBIÉN:   Que son los principales organos del sistema nervioso?

¿Cómo optimizar la incidencia de la luz solar sobre los paneles solares?

A este proceso se le denomina efecto fotovoltaico, y gracias a él, cuantos más rayos de sol incidan sobre los paneles solares, más electrones serán liberados y se producirá una cantidad mayor de energía. Para optimizar la incidencia de la luz solar sobre nuestros paneles, es importante instalar los paneles con la orientación idónea hacia el Sol.

¿Por qué la radiación solar es perjudicial para los vegetales?

La radiación solar, la cual ha hecho posible la vida sobre nuestro planeta, puede ser perjudicial en altas intensidades. en particular en los vegetales que por no poder moverse sólo les queda adaptarse a tales cambios. Uno de los principales cambios que ha sucedido este último tiempo ha sido el aumento de la radiación UV-B ( 1 ).