Que funcion desempenan los osteoclastos en la resorcion osea?

¿Qué función desempeñan los osteoclastos en la resorción ósea?

La resorción ósea es el proceso por el cual los osteoclastos eliminan tejido óseo liberando minerales,​ resultando en una transferencia de ion calcio desde la matriz ósea a la sangre. Los osteoclastos son células multinucleadas que contienen numerosas mitocondrias y lisosomas.

¿Qué hormona estimula a los osteoclastos para que realicen la resorción ósea?

En el hueso son importantes las siguientes: Interleuquina 1 (IL-1): Estimula directamente la reabsorción osteoclástica, incrementando la proliferación y diferenciación de los pre-osteoclastos así como la actividad osteoclástica e inhibiendo la apoptosis de los osteoclastos (2).

¿Cómo actúan los osteoclastos y los osteoblastos?

Detrás de ellos actúan los osteoblastos, absorbiendo y sintetizando la matriz que rellenará las cavidades del hueso para constituir su nuevo tejido. El trabajo de osteoclastos y osteoblastos se hace de forma sincronizada, en tiempos y espacios precisos.

LEA TAMBIÉN:   Que hacer si tu tablet se apaga a cada rato?

¿Qué es la matriz ósea no calcificada?

Es importante comentar que, aunque gran cantidad de la matriz ósea está calcificada, es decir, mineralizada (endurecida), existe una delgada capa de matriz ósea no calcificada que rodea a osteoblastos y osteocitos y que forma una especie de interfase entre las células y la matriz calcificada.

¿Cuál es la función de la matriz ósea?

La matriz ósea es la responsable de la rigidez y fuerza de los huesos, por lo que juega un papel fundamental en lo que se refiere a las funciones principales de este tejido como soporte mecánico para el cuerpo, además de protección y soporte de las estructuras corporales en contra de la fuerza de la gravedad.

¿Por qué la matriz ósea está en constante cambio?

Como hemos dicho previamente, la matriz ósea está en constante cambio. Normalmente, el proceso de síntesis y resorción de la matriz está equilibrado, y se ve mediado por sustancias como la hormona paratiroidea (PTH), la calcitonina, los estrógenos, la vitamina D, diversas citocinas y otros factores locales (prostaglandinas).