Que es la nomina y para que sirve?

¿Qué es la nómina y para qué sirve?

Es decir, la nómina es el documento que certifica que la compañía ha cumplido con abonar la remuneración a sus empleados. Dicho certificado debe incluir los pagos extra y los descuentos que correspondan de acuerdo a la ley.

¿Qué pasa si el trabajador no firme la nómina?

Aunque el trabajador firme la nómina, o la reciba por medios electrónicos y se le ingrese la cantidad mediante una transferencia bancaria, esto no supone su aceptación y si el trabajador no está conforme con la cantidad recibida, podrá reclamarla.

¿Cuál es la diferencia entre la nómina y el sobre en mano?

El empresario le paga la mitad en nómina y la otra mitad en un sobre en mano. Cuando el trabajador vaya a cobrar una prestación por desempleo o jubilarse, cobrará en relación exclusivamente a lo que ha cobrado de forma oficial, es decir, cobrará el 50\% de la prestación que realmente le correspondería por las horas que ha trabajado realmente.

¿Cuándo se confecciona la nómina?

La nómina se confecciona y firma, como hemos dicho, cada mes, pero también para las pagas extra y, al final del contrato, para la liquidación de haberes del trabajador que se va.

¿Qué es el formato estándar de una nómina?

El formato estándar de una nómina está regulado por la legislación vigente, en la que está marcada una estructura y un contenido mínimo que debe ser respetado en todo momento. Este contenido mínimo de la nómina debería incluir:

¿Cuál es el contenido mínimo de la nómina?

Este contenido mínimo de la nómina debería incluir: Datos identificativos de la empresa, dirección del centro de trabajo y código de cuenta de cotización en el que está el trabajador incluido. Datos básicos del trabajador, tipo de contrato, categoría, antigüedad en la empresa. Periodo de liquidación al que corresponde dicha nómina.

LEA TAMBIÉN:   Como cambiar la Configuracion del teclado bluetooth?

¿Qué tienes que saber sobre el impuesto sobre nómina?

Descubre todo lo que tienes que saber sobre el Impuesto sobre Nómina. Contratar a un nuevo empleado implica, para muchas empresas, hacer un análisis profundo del costo beneficio que puede traerles pues, además del sueldo que percibirá el empleado, las compañías deben contemplar el pago de algunos impuestos locales.

En definitiva, tu nómina no es más que el recibo del pago por tu trabajo, así como el justificante de lo que pagas a la Seguridad Social como asalariado y del IRPF. Es un documento con valor legal, por lo que es recomendable que lo guardes para cualquier reclamación.

¿Cómo enviar nóminas a los empleados?

Si eres el responsable de enviar nóminas a los empleados y buscas una solución sencilla y segura para hacer el envío de nóminas cada mes echa un vistazo al gestor de nóminas de Factorial. Ahorra tiempo enviando la nómina a los empleados con nuestro gestor de nóminas inteligente.

La nómina es un documento que debe ser emitido de forma obligatoria por cualquier empresa, independientemente de su envergadura, para efectos de fiscalización laboral. Todas las empresas están obligadas por la ley a preparar mensualmente el registro de pago de la remuneración ofrecida a todos sus empleados y a cualquiera que les preste un servicio.

¿Cómo se calcula la nómina?

La nómina va de la mano del salario y su cálculo, debido a que en ella deben ir reflejados los resultados de estas cuentas.

¿Cómo presentar las declaraciones relacionadas con las contribuciones sobre la nómina?

Para presentar las distintas declaraciones relacionadas con las contribuciones sobre la nómina, usted necesita un número de identificación del empleador ( EIN, por sus siglas en inglés). Si no tiene un EIN, puede Solicitar uno en línea.

¿Cuáles son los datos personales de la nómina?

Identificación del trabajador y de la empresa: La nómina es una hoja personal e intransferible y, para que se facilite la comprobación de la situación laboral de un trabajador, deben reflejarse los datos personales más importantes, como son: el nombre de la persona y el número de identidad.

La nómina contiene mucha información relevante para el trabajador como el salario base, lo que se destina a la formación o la cotización para el desempleo. Sobre todo, estará especificada la retención del IRPF que se aplica.

LEA TAMBIÉN:   Como se describe el cloruro de sodio?

¿Qué es el sueldo imponible?

El sueldo imponible corresponde al sueldo de un trabajador al que se le realizarán los descuentos obligatorios previsionales y de Salud (Fonasa o isapre). Corresponde legalmente a las remuneraciones que el artículo 41 del Código del Trabajo define como: “contraprestaciones en dinero y las adicionales en especie avaluables en dinero que debe

¿Cuál es la deducción de la nómina?

La nómina además de la retención tiene otra deducción importante, es decir, el importe que tiene que pagar el trabajador a la Seguridad Social. Suele ser un 6,4\%, aproximadamente. También se contempla una deducción que se destinará a las prestaciones por desempleo.

¿Qué es el hecho imponible?

Es la medición o la valoración del hecho imponible. En el artículo 50 de la Ley General Tributaria se dice que «es la magnitud dineraria o de otra naturaleza que resulta de la medición o valoración del hecho imponible».

La nómina es uno de los documentos más importantes dentro de un negocio o una empresa, ya que permite registrar y controlar los pagos y las retenciones, por ley, del salario de los empleados. Asimismo, es una obligación legal para cualquier negocio o empresa en México, como se indica en:

¿Qué es la nómina confidencial?

Confidencial: tipo de nómina que contiene los pagos que se realizan a los altos cargos del negocio como directores, gerentes generales, etc. El acceso a la información de esta se encuentra restringido.

¿Por qué contratar un sistema de nómina?

Como tal, la mayoría de las organizaciones hoy en día abordan este problema al contratar un sistema confiable de software de nómina. Un sistema de nómina te permitiría una administración de datos más completa y le brinda a tu empresa, la opción de generar informes personalizados.

¿Qué hace un departamento de nómina?

El departamento de nómina no solo es responsable de la compensación salarial de tus empleados, sino que también desempeña un papel de vital en la protección de tu reputación como dueño de tu empresa, al garantizar el cumplimiento de las diversas legislaciones referentes al tema.

¿Cuál es el justificante de pago de la nómina?

Para la empresa es, junto con el recibo de la transferencia bancaria, un justificante de pago ya que si el trabajador firma la nómina está reconociendo haberla cobrado y estar conforme con la liquidación que en ella se contiene.

¿Dónde puedo consultar mi recibo de nómina?

Si eres asalariado y percibes tu nómina a través de un comprobante fiscal digital, puedes consultar tus recibos en el portal del SAT.

¿Por qué es importante analizar la nómina?

La nómina es uno de los documentos más importantes de nuestra vida profesional, pero hay veces en las que a más de uno le ha surgido alguna duda a la hora de analizarla, dado que hay conceptos que quizá no quedan del todo claros. Si estás familiarizado con ella, ¡felicidades!

¿Cómo puedo consultar mi comprobante digital del pago de mi nómina?

Tu patrón tiene la obligación de expedirte un comprobante digital del pago de tu nómina, para consultarlo solo requieres tu contraseña o e.firma (antes firma electrónica). Denuncia cualquier incumplimiento en la emisión de tu comprobante digital a través de nuestros distintos canales de servicio.

¿Cuáles son los bloques de nómina?

El modelo más generalizado de nómina está constituido por tres grandes bloques: encabezamiento, devengos y deducciones. Vamos a explicar cada uno de ellos. En el primer bloque -el encabezamiento- debe constar la información principal.

¿Cuál es la obligación de la persona trabajadora a recibir la nómina?

Esta obligación es independiente de que la empresa, por el motivo que sea, no abone el salario. Es decir, que la persona trabajadora siempre tiene derecho a recibir su nómina por escrito, aunque conviene recordar que si no la cobra, nunca la debe firmar.

¿Cuáles son las documentaciones de carácter económico?

La documentación de carácter económico, además de justificar el pago del salario, acredita los gastos reflejados en la contabilidad de la empresa, el pago de impuestos (IRPF e Impuesto sobre Sociedades) o el cobro de subvenciones y bonificaciones. Contratos de trabajo. Documentos de afiliación de los trabajadores a la Seguridad Social.

¿Qué es el importe base de la nómina?

Si tu salario es mensual se te abonará solamente 1 unidad de ese salario por el importe correspondiente (por ej. 1.400 euros). Mientras que si tu salario es hora (como en la imagen que ves arriba) se te abonarán tantas horas como hayas trabajado. – Importe base de la nómina. Es la cantidad que se te abona por ese concepto.