Que es autoconcepto y como se forma?

¿Qué es autoconcepto y cómo se forma?

El autoconcepto es básicamente la imagen que tenemos de nosotros mismos. Esta imagen se forma a partir de un buen número de variables, pero es particularmente influenciado por nuestras interacciones con las personas importantes en nuestras vidas.

¿Cuándo se empieza a desarrollar el autoconcepto?

Hacia los tres años la construcción del sentido de identidad y la conciencia más clara de sí mismo, se desarrolla y manifiesta a través de las posesiones; la diferenciación de los demás y la identificación con los otros.

¿Cómo se desarrolla el autoconcepto y autoestima?

La AUTOESTIMA es la manera en que damos valor al autoconcepto que tenemos de nosotros mismos. El desarrollo del autoconcepto y la autoestima comienza en la infancia y en dicho desarrollo tienen un papel fundamental las personas de referencia de los niños.

LEA TAMBIÉN:   Como hacer para que no se pueda modificar un Excel?

¿Cómo se forma el autoconcepto y la autoestima en el niño?

El entorno familiar es el primer contexto social de niñas y niños. A partir de todo lo observado, escuchado y vivido dentro de la familia, una niña o niño forma su percepción de ser humano. De esta forma, la familia es el primer factor que influye en la formación de una autoestima y autoconcepto sólido y fuerte.

¿Cómo se desarrolla el autoconcepto y autoestima en la niñez temprana y la niñez media?

Estas son algunas recomendaciones que se pueden seguir para una correcta formación del autoconcepto: Señala virtudes en público y corrige en privado. Remarca los logros, las actitudes positivas y las habilidades sobresalientes para que su confianza aumente y se crean personas capaces y seguras de sí mismas.

¿Cómo trabajar el yo con los niños?

Deja que haga cosas por sí mismo y déjale ser. Pregúntale que es lo que quiere y que es lo que le gusta en lugar de decidir por él. Deja que sean ellos mismos y proporciona un clima donde puedan expresar su yo con confianza y sin miedo o vergüenza. No coartes su identidad.

LEA TAMBIÉN:   Como restablecer Windows 10 de fabrica sin contrasena?

¿Cómo se desarrolla el autoconcepto durante la niñez y la adolescencia?

El autoconcepto no es algo innato, cada persona lo va construyendo a lo largo de su desarrollo, a través de dos vías fundamentales, en primer lugar las experiencias que vive y de las valoraciones que hace de las mismas y en segundo lugar a través de las opiniones y valoraciones que recibe de los demás.

¿Cómo se forma el autoconcepto?

Las personas forman su autoconcepto teniendo en cuenta los rasgos de personalidad que les diferencian de los demás, como ser introvertido o extrovertido (yo individual). También se forma teniendo en cuenta las relaciones con otras personas cercanas (yo relacional) o con la pertenencia a grupos sociales (yo colectivo).

¿Cómo puede cambiar nuestro autoconcepto con el tiempo?

Esto es así ya que, si bien con el tiempo nuestro autoconcepto puede cambiar, las ideas generales del mismo se mantendrán estables. Siguiendo con el ejemplo dado anteriormente, la persona que tiene un concepto de sí misma como tímida de forma general, y en situaciones puntuales es extrovertida, podría cambiar este último concepto con el tiempo.

LEA TAMBIÉN:   Como se presentan los cromosomas en los humanos?

¿Cómo se desarrolla el autoconcepto en los niños y niñas?

Podemos encontrar dos etapas en el desarrollo del autoconcepto en los niños y niñas de estas edades: Descripciones de uno mismo más concretas. Hace comparaciones con ellos mismo Ej: antes me gustaba jugar al baloncesto ahora prefiero jugar al fútbol. Va a experimentar la influencia social, empieza a compararse con los otros en diferentes aspectos.

¿Qué es el autoconcepto y la autoestima?

El autoconcepto es un término genérico utilizado para referirse a cómo alguien piensa, se evalúa o se percibe a sí mismo de manera consciente. Es la imagen mental que uno tiene de si mismo. 🔵 ¿Son lo mismo autoconcepto y autoestima?