Que cuenta se utiliza cuando se paga en efectivo?

¿Qué cuenta se utiliza cuándo se paga en efectivo?

En contabilidad el efectivo es dinero líquido: el que la empresa tiene a su disposición inmediata en cualquier momento en su caja o en cuentas bancarias a la vista. Las cuentas donde recogemos estas cantidades de dinero efectivo son las de tesorería (57); principalmente las cuentas de Caja (570) o bancos (572).

¿Qué cuentas conforman la cuenta efectivo y equivalentes de efectivo?

El efectivo y sus equivalentes incluyen la caja, los depósitos a la vista en entidades bancarias y otras inversiones a corto plazo de gran liquidez y bajo riesgo con un vencimiento original de dos meses o menos, mantenidas con el propósito de cubrir compromisos de pago a corto plazo.

¿Cómo se registran los asientos de diario?

LEA TAMBIÉN:   Como lavar mantas de cama?

A medida que ocurren eventos comerciales a lo largo del período contable, los asientos de diario se registran en el diario general para mostrar cómo cambió el evento la ecuación contable.

¿Cuál es el período mínimo de conservación para los asientos de diario?

Los asientos de diario, y su documentación adjunta, deben archivarse durante varios años, al menos hasta que ya no sea necesario auditar los estados financieros de la empresa. El período mínimo de conservación para los asientos de diario se debe incluir en la política de archivo corporativo.

¿Qué son los asientos de diario?

Los asientos de diario son el primer paso en el ciclo contable y se utilizan para registrar todas las transacciones comerciales en el sistema contable. A medida que ocurren eventos comerciales a lo largo del período contable, los asientos de diario se registran en el diario general para mostrar cómo cambió el evento la ecuación contable.

¿Qué es un asiento de diario manual?

LEA TAMBIÉN:   Que paso con las fotos sincronizadas de Facebook?

Un asiento de diario manual que se registra en el diario general de una empresa constará de los siguientes elementos: – La fecha correspondiente. – Los montos y las cuentas que serán debitados. – Los montos y las cuentas que serán acreditados. – Una breve descripción o nota. – Una referencia, tal como un número de cheque.