Por que no se cumple la regla del octeto?

¿Por qué no se cumple la regla del octeto?

La regla del octeto tiene varias excepciones, o sea, compuestos que alcanzan su estabilidad sin regirse por el octeto de electrones. Átomos como el fósforo (P), azufre (S), selenio (Se), silicio (Si) o helio (He) pueden alojar más electrones de lo sugerido por Lewis (hipervalencia).

¿Cuando se rompe la regla del octeto?

La segunda excepción a la regla del octeto es cuando hay muy pocos electrones de valencia que resultan en un octeto incompleto. Incluso hay más ocasiones en que la regla del octeto no ofrece la representación más correcta de una molécula o ion. Este es también el caso con octetos incompletos.

LEA TAMBIÉN:   Que componentes tiene la amalgama?

¿Qué tipo de enlace es el SO2?

En el SCl2 se unen átomos de dos elementos con electronegatividades parecidas y altas. Los dos tienden a ganar electrones para alcanzar la configuración de gas noble, por eso se unirán compartiendo electrones. Se forma un compuesto covalente. El Cl es más electronegativo que el S; por tanto, los enlaces serán polares.

¿Cuál fue la regla del octeto?

La regla de octeto, en definitiva, indica que dos átomos iguales, al enlazarse, desarrollan una organización específica para que, al constituirse el enlace por la compartición de los pares de electrones, cada átomo adquiera la estructura de un gas noble.

¿Cómo conseguir que se cumpla la regla del octeto?

Para conseguir que se cumpla la regla del octeto en algunos casos puede ser necesario utilizar enlaces múltiples. Por ejemplo para la molecula de dioxido de carbono CO 2 su estructura de Lewis es la siguiente. Compartidos entre dos átomos, formando enlaces simples, dobles o triples. Cada par de electrones entre dos equivale a un enlace.

LEA TAMBIÉN:   Como afecta una presa?

¿Cuál es el objetivo final de la regla del octeto?

Pero, ¿Cual es el objetivo final? Muy simple, tener la configuración electrónica del gas noble más cercano, es decir, 2 u 8 electrones en su última capa, lo que conocemos como Regla del Octeto.

¿Cuáles son las condiciones en las que los átomos pueden seguir la regla del octeto?

Los átomos en estos períodos pueden seguir la regla del octeto, pero hay condiciones en las que pueden expandir sus capas de valencia para acomodar más de ocho electrones. El azufre y el fósforo son ejemplos comunes de este comportamiento. El azufre puede seguir la regla del octeto como en la molécula SF 2.

¿Cuáles son las moléculas que se encuentran por encima del octeto?

Son pocas sustancias, pero consiguen ser estables estando por encima del octeto y pudiendo obtenerlo con perder unos pocos enlaces. Algunas moléculas derivadas del nitrógeno se encuentran en este estado, como el HNO3, NO2Cl y ONF3, todos ellos con 10 electrones en su capa de valencia.