Por que el sindrome de Down no es una enfermedad?

¿Por qué el síndrome de Down no es una enfermedad?

El síndrome de Down es una alteración genética que se produce por la presencia de un cromosoma extra. Las células del cuerpo humano tienen 46 cromosomas distribuidos en 23 pares.

¿Cómo afecta el síndrome de Down a nivel organico?

A nivel orgánico, la actividad subóptima celular contribuye a diversos aspectos que se observan en individuos SD como falta de tono muscular, retraso cognitivo, mayor incidencia de diabetes, trastornos digestivos, entre otros.

¿Qué piensa la gente sobre el síndrome de Down?

Un niño con Síndrome de Down puede estar tan sano como uno que no sufra la alteración y hacer las mismas cosas que el resto de personas. Muchos padres sienten miedo e incertidumbre cuando conocen que su hijo sufrirá el trastorno genético. Piensan que el pequeño no podrá ser feliz, ni llevar una vida normal.

LEA TAMBIÉN:   Como crear un SharePoint en Excel?

¿Cómo se le dice a las personas con síndrome de Down?

Años más tarde se debió sustituir en el lenguaje correcto por “retrasados” o por “deficientes”, más tarde por “insuficientes mentales” o “discapacitados psíquicos”, y finalmente por “niño con síndrome de Down” o, ahora, “un Down”.

¿Cuáles son los síntomas del síndrome de Down?

Los bebés con síndrome de Down pueden ser de estatura promedio, pero, por lo general, crecen más lentamente y son más bajos que los niños de la misma edad. La mayoría de los niños con síndrome de Down tienen deterioro cognitivo de leve a moderado. Presentan retrasos en el lenguaje y problemas de memoria a corto y largo plazo.

¿Cuáles son los problemas comunes de los niños con síndrome de Down?

Los niños también pueden tener retraso del desarrollo mental y social. Los problemas comunes pueden incluir: A medida que los niños con el síndrome de Down crecen y se vuelven conscientes de sus limitaciones, también pueden sentir frustración e ira.

LEA TAMBIÉN:   Como se fabrica el alambre de amarre?

¿Cuáles son los factores de riesgo del síndrome de Down?

Los factores de riesgo son: Edad avanzada de la madre. Las probabilidades de una mujer de dar a luz a un niño con síndrome de Down aumentan con la edad porque los óvulos más antiguos tienen más riesgo de división cromosómica inadecuada. El riesgo de una mujer de concebir un hijo con síndrome de Down aumenta después de los 35 años.

¿Cuánto tiempo puede vivir una persona con síndrome de Down?

La expectativa de vida ha aumentado dramáticamente para las personas con síndrome de Down. En la actualidad, una persona con síndrome de Down puede esperar vivir más de 60 años, dependiendo de la gravedad de sus problemas de salud. No existe una manera de prevenir el síndrome de Down.