Cuando se habla de dominancia intermedia o incompleta?

¿Cuándo se habla de dominancia intermedia o incompleta?

La dominancia incompleta es la interacción genética en la cual los homocigotos son fenotípicamente diferentes a los heterocigotos. ​ Los cruzamientos que tienen una dominancia incompleta son aquellos en los que no existe rasgo dominante, ni recesivo.

¿Qué porcentaje de heterocigotos homocigotos dominantes y homocigotos recesivos se obtienen con la segunda ley de Mendel?

Considerando que en el segundo cruce los individuos de la F1 son heterocigotos, en la descendencia se espera la proporción mendeliana 1:2:1, de individuos homocigotos dominantes, heterocigotos y homocigotos recesivos respectivamente.

¿Qué es un fenotipo intermedio?

En este caso, aparecerá un nuevo fenotipo intermedio. Se pueden dar dos casos: Por ejemplo, si cuando cruzamos una planta de flores blancas con otra de flores rojas obtenemos un fenotipo intermedio entre ambas, flores rosas, ya que ningún alelo anula completamente al otro.

¿Cuál es la diferencia entre el genotipo AA y el fenotipo azul?

Por tanto el ejemplo anterior se puede traducir como que la madre tenía un genotipo ( AA) que le daba un fenotipo marrón, el padre tenía un genotipo aa que le daba un fenotipo azul y, como el hijo recibía un alelo de cada uno, el genotipo sería ( Aa) y su fenotipo – al dominar el marrón (A) frente al azul (a) – sería marrón.

LEA TAMBIÉN:   Que echar a la nieve para que se derrita?

¿Qué es el fenotipo AA?

AA (homocigótico dominante): color de ojos oscuros. Aa (heterocigótico): color de ojos oscuros. aa (homocigótico recesivo): color de ojos claros. También puede ocurrir que dos alelos tengan la misma fuerza y que ninguno domine sobre el otro, siendo alelos codominantes. En este caso, aparecerá un nuevo fenotipo intermedio.

¿Cuál es la diferencia entre homocigoto y heterocigoto?

Si los dos alelos son idénticos (AA o aa), como en el caso de la madre o el padre, decimos que el individuo es homocigoto para este gen. En cambio, si los alelos son diferentes (Aa), como el caso del hijo, el individuo es heterocigoto para este gen. ¿Existen otro tipo de situaciones?