Cual es la responsabilidad del contratista?

¿Cuál es la responsabilidad del contratista?

La responsabilidad del contratista, en el contrato de obras, no se agota en la entrega de la obra a la Administración, sino que una vez recibida ésta y hasta quince años después, el contratista responde por los vicios ocultos que la arruinen y sean debidos al incumplimiento del contrato por él.

¿Cómo evitar la responsabilidad solidaria?

“Entonces, para evitar esa responsabilidad solidaria lo que corresponde es que las empresas usuarias y principales sean vigilantes de que las compañías de intermediación o de tercerización estén al día en el pago de los beneficios a sus trabajadores y, sobre todo, que los tengan en planilla”, aconseja.

¿Cuáles son los derechos y obligaciones del contratista?

Son derechos de los contratistas los siguientes: Recibir los pagos dentro de los términos previstos en el pliego de cargos y en el contrato respectivo. Recibir el pago de los intereses moratorios por parte de la entidad correspondiente con base en lo preceptuado en el numeral 10 del artículo anterior.

LEA TAMBIÉN:   Como quitar un tornillo al que se le ha desgastado la cabeza?

¿Cuál es el concepto de contratista?

Un contratista es la persona o empresa que es contratada por otra organización o particular para la construcción de un edificio, carretera, instalación o algún trabajo especial, como refinerías o plataformas petroleras por ejemplo.

¿Qué es la responsabilidad subsidiaria ejemplos?

Otro ejemplo es cuando en una empresa, un mando intermedio comete una irregularidad que es denunciada por parte de un empleado. Cuando esto sucede, la empresa no puede negar su parte de responsabilidad en la situación y, por ello, se considera responsable subsidiaria.

¿Qué es responsabilidad subsidiaria ejemplos?

Un ejemplo de responsabilidad subsidiaria se produce con la falta de atención a un requerimiento de embargo de créditos y el incumplimiento de esta obligación, que hace responsable a la sociedad de la deuda ante la administración por las cantidades que ha pagado a la empresa en lugar de ingresarlas a la administración.

¿Cuáles son las obligaciones del contrato de obra?

El contratista o prestador de servicios está obligado a: a) ejecutar el contrato conforme a las previsiones contractuales y a los conocimientos razonablemente requeridos al tiempo de su realización por el arte, la ciencia y la técnica correspondientes a la actividad desarrollada; b) informar al comitente sobre los …

LEA TAMBIÉN:   Que compania te regala iPhone?

¿Quién es el contratista en un contrato de trabajo?

Un contratista es la persona o empresa que ejecuta un contrato que le ha sido encargado por el contratante, para que lo realice de forma independiente pero de acuerdo a los lineamientos estipulados en el contrato respectivo.

¿Cuál es la duración de los contratos de trabajo?

Duración de los contratos de trabajo. Según lo establecido en el Art 45 del Código Sustantivo de Trabajo los contratos se pueden pactar por un tiempo determinado, conforme lo acordado por las partes. Este puede ser fijo, por tiempo indefinido, por el tiempo que dure una labor determinada, trabajo ocasional, accidental o transitorio.

¿Cuándo termina un contrato de trabajo a término fijo?

¿Cuándo termina un contrato de trabajo a término fijo? El contrato de trabajo a término fijo termina cuando las partes voluntariamente lo determinen, o cuando una de las partes decida terminarlo con o sin justa causa. Contrato a término Indefinido.

¿Cuál es el límite de tiempo para la renovación de un contrato?

LEA TAMBIÉN:   Cual es la funcion del recocido?

Este está establecido en el Art 46 del CST y como su nombre lo indica, este nace en una fecha acordada por las partes y con un límite de tiempo determinado que siempre deberá constar por escrito, el cual no podrá ser superior a (3) años, pero si podrá ser renovable indefinidamente. 1.

¿Cuál es la responsabilidad de la entidad que contrata o subcontrata?

Así, puede nacer responsabilidad de la entidad que contrata o subcontrata, en los supuestos en que los trabajadores se accidenten con materias o equipos facilitados por dicha empresa y que, por ejemplo, sean defectuosos.