Como se clasifican las rocas intrusivas?

¿Cómo se clasifican las rocas intrusivas?

Las rocas intrusivas ígneas tienen cristales relativamente grandes que los hace fáciles de ver. Las rocas ígneas intrusivas también se llaman plutónicas. Una roca plutónica es un cuerpo rocoso que se forma entre la corteza. El granito es la roca ígnea intrusiva más común.

¿Dónde encontrar rocas plutónicas?

Además, son uno de los tipos de rocas más abundantes de nuestro planeta, ya que se encuentran en prácticamente la totalidad del manto terrestre, junto con una gran parte de la corteza de la Tierra. Podemos considerar las rocas plutónicas como el origen o la base del resto de rocas, es decir, que son rocas primarias.

¿Cuáles son las rocas intrusivas?

4.5.1. Formación de rocas intrusivas (resumen): c) Ambiente de alta presión, de falta de espacio, sin contacto a la atmosfera. ● Los minerales relativamente comunes o posibles son Cuarzo, Plagioclasa, Ortoclasa (Feldespatos Alcalinos), Biotita, Moscovita, Anfiboles, Piroxenos, Olivino, Feldespatoides.

LEA TAMBIÉN:   Por que la caida del precio del petroleo?

¿Cómo se forman las rocas extrusivas?

Las rocas extrusivas se forman a partir de la lava que se encuentra fuera de la superficie de la tierra. Cuando esta sustancia está expuesta a la atmósfera o al agua, se enfría muy rápidamente a comparación de las rocas intrusivas. Este enfriamiento rápido no permite que se generen cristales grandes.

¿Cuáles son las subclasificaciones de las rocas intrusivas y extrusivas?

Las tres subclasificaciones de las rocas intrusivas y extrusivas son: básicas, intermedias o ácidas. Esta clasificación se refiere a la cantidad de sílice que hay en la composición de la roca.

¿Cuáles son los ejemplos de rocas ígneas extrusivas?

Ejemplos de rocas ígneas extrusivas son el basalto y la obsidiana. Las rocas ígneas se subdividen según la presencia de ciertos minerales en su composición. Las tres subclasificaciones de las rocas intrusivas y extrusivas son: básicas, intermedias o ácidas.