Como es el proceso de la cromatografia?

¿Cómo es el proceso de la cromatografía?

La cromatografía describe un procedimiento químico en el que se separa una mezcla en su sus componentes individuales mediante una fase móvil y una fase estacionaria. La fase estacionaria consta, según el procedimiento, de materia sólida o un líquido, y la fase móvil de un líquido o gas.

¿Que se ve en cromatografía?

Cromatografía es el método físico de separación en el cual los componentes que se van a separar se distribuyen entre dos fases, una de las cuales es estacionaria (fase estacionaria) mientras la otra (la fase móvil) se mueve en una dirección definida. Eluyente es la fase móvil que atraviesa la columna.

¿Qué es la cromatografía?

„Cromatografía: técnica de separación enla cual, los componentes de la muestra, se distribuyen entre dos fases de diferente naturaleza, como consecuencia de la variación de velocidad que se establece al ser arrastrados por una fase móvil, líquida o gaseosa, através de una fase estacionaria, sólida o líquida.

LEA TAMBIÉN:   Como se encuentra el talio en la naturaleza?

¿Cómo se interpreta el tiempo muerto en un cromatograma?

Si el cromatograma representa la señal del detector en función del volumen de fase móvil que circula el parámetro se denomina Volumen de retención (Vr) y se interpreta del mismo modo que el tiempo de retención. Tiempo muerto (t M ): tiempo que tarda en recorrer la columna la fase móvil desde que se inyectó lamuestra.

¿Cómo se calcula la eficiencia de la cromatografía?

Cuanto más finito (agudo) es el pico obtenido para un analito, más eficiente es la cromatografía para ese analito. La Eficiencia de la cromatografía realizada se puede calcular para cada analito obtenido a partir de los datos del pico correspondiente: tiempo de retención y ancho de la base del pico.

¿Qué es la cromatografía de fase normal?

La cromatografía de fase normal o normal phase HPLC (NP-HPLC) fue el primer tipo de sistema HPLC utilizado en el campo de la química, y se caracteriza por separar los compuestos sobre la base de su polaridad. Esta técnica utiliza una fase estacionaria polar y una fase móvil apolar, y se utiliza cuando el compuesto de interés es bastante polar.