Como define la OMS el envejecimiento?

¿Cómo define la OMS el envejecimiento?

Desde un punto de vista biológico, el envejecimiento es el resultado de la acumulación de una gran variedad de daños moleculares y celulares a lo largo del tiempo, lo que lleva a un descenso gradual de las capacidades físicas y mentales, a un mayor riesgo de enfermedad y, en última instancia, a la muerte.

¿Cuál es un objetivo general del programa de atención a las personas mayores en atención primaria?

Mejorar la salud de la población de 60 años y más, aumento de la vida activa, mediante el tratamiento preventivo, curativo y rehabilitador de este grupo.

¿Qué es el envejecimiento saludable?

El envejecimiento saludable es un proceso continuo de optimización de oportunidades para mantener y mejorar la salud física y mental, la independencia y la calidad de vida a lo largo de la vida.

LEA TAMBIÉN:   Como tapar los huecos de una puerta de madera?

¿Qué es la geriatria y cuáles son sus objetivos?

El objetivo primordial de la Geriatría es lograr el mantenimiento y la recuperación funcional de la persona mayor para conseguir el máximo nivel de autonomía e independencia. La geriatría es la rama de la medicina que se dedica a estudiar las enfermedades que aquejan a las personas mayores y a su cuidado.

¿Cuándo inicia la vejez según la OMS?

Actualmente, en los países en desarrollo como México se acepta como inicio de la vejez los 60 años, mientras que en los países desarrollados esa edad es a los 65 años.

¿Cuándo hay que ir al geriatra?

Generalmente los geriatras tratan a las personas después de su jubilación (a partir de los 65 años). Algunas personas prefieren acudir pronto al geriatra (en los primeros años de la madurez), para intentar prevenir los problemas antes de que aparezcan.

¿Cómo llevar un envejecimiento activo?

Desarrollar una ocupación: además del ocio, el ejercicio, una buena conversación… una persona mayor debe mantenerse ocupada en la medida en que su estado de salud lo permita. Participar en actividades, apuntarse a un taller, desarrollar una habilidad en casa… cualquier ocupación es beneficiosa para llevar un envejecimiento activo.

LEA TAMBIÉN:   Como saber la MAC de un router Cisco?

¿Cuáles son los hábitos imprescindibles para un envejecimiento activo?

Las visitas al médico a su debido tiempo, tomar los medicamentos necesarios, evitar el consumo de tabaco o alcohol… son hábitos imprescindibles para un envejecimiento activo. Mantener buenas relaciones sociales y familiares: la gente ayuda a la gente, y las relaciones personales son muy importantes en la tercera edad.

¿Cómo evitar el envejecimiento pulmonar?

Fumar daña los pulmones y acelera el envejecimiento pulmonar. Haga ejercicio físico para mejorar la función pulmonar. Póngase de pie y muévase. Acostarse en la cama o sentarse durante largos períodos de tiempo permite que el moco se acumule en los pulmones, lo cual lo pone a usted en riesgo de infecciones pulmonares.

¿Cuáles son los factores que potencian el envejecimiento activo?

Además de estos hábitos de vida que debe llevar una persona mayor, existen muchos factores que potencian el envejecimiento activo y la sociedad es uno de los principales implicados. En este caso, tanto las instituciones como los distintos gobiernos deben trabajar por mantener la autonomía, el bienestar y la salud de nuestros mayores.