Como dar una buena retroalimentacion?

¿Cómo dar una buena retroalimentación?

Considera los siguientes puntos al momento de dar retroalimentación:

  1. Se positivo. Siempre es difícil escuchar de los demás en que áreas podemos mejorar.
  2. Da información precisa.
  3. No lo hagas solo una vez, da seguimiento.
  4. Acepta si te equivocas.

¿Cuando una retroalimentación es efectiva?

La retroalimentación efectiva proporciona a los estudiantes información específica y detallada acerca de la mejora de su aprendizaje. Se puede valorar un producto a través de comentarios generales breves, como, por ejemplo, “bien hecho”, “excelente”, “incompleto”.

¿Cuándo es efectiva una retroalimentación?

Una retroalimentación es eficaz cuando el docente observa el trabajo del estudiante, identifica sus errores recurrentes y los aspectos que más atención requieren.

¿Cómo es la retroalimentación descriptiva?

b) Descriptiva: consiste en ofrecer oportunamente a los estudiantes elementos de información suficientes para mejorar su trabajo, describiendo lo que hace que esté o no logrado o sugiriendo en detalle qué hacer para mejorar.

LEA TAMBIÉN:   Como combatir el frio extremo?

¿Qué características debería tener una realimentación efectiva?

El feedback debe ser:

  1. Específico.
  2. Oportuno.
  3. Adecuado.
  4. Centrarse en el comportamiento, no en la personalidad.
  5. Proactivo.
  6. Darlo usando lenguaje descriptivo.
  7. No utilizar un lenguaje sentencioso.
  8. Sobre la base de una información precisa y creíble.

¿Cómo hacer una retroalimentación efectiva?

Para que el proceso de retroalimentación sea efectivo es muy importante que sea objetivo, cuando se realicen las reuniones de evaluación busca que todo lo que se revise en esta esté acompañado de ejemplos y de información validada para que no quede espacio para la duda o los malos entendidos.

¿Cómo evitar los errores de la retroalimentación?

Cuando la retroalimentación se realiza con criterio y sensatez, el empleado va a comprender sus errores y sabrá que debe hacer para evitar cometerlos de nuevo en el futuro. La clave es no quedarse únicamente en resolver los problemas, sino en entender cómo evitar los futuros inconvenientes.

¿Cuál es el objetivo de la retroalimentación?

LEA TAMBIÉN:   Cual es la diferencia entre una mascota y un animal de granja?

Recordemos que el objetivo principal de la retroalimentación es fomentar la mejor del aprendizaje continuo, es recomendable programar fechas para realizar retroalimentaciones adecuadas, ya sea semestralmente o anualmente.

¿Cómo sacar el mejor partido de la retroalimentación?

Sacar el mejor partido de la retroalimentación requiere cultivar una «identidad de crecimiento». Una identidad de crecimiento le permite fomentar la complejidad de su personalidad, ver sus rasgos en constante cambio y aceptar el feedback como una oportunidad para mejorar.